Al ganarle en una histórica final de la Copa Africana a Namibia por 30 a 28 es el segundo clasificado junto a Sudáfrica de ese continente y jugará el Mundial de Rugby 2027, tras 36 años sin hacerlo.
Zimbabue festeja y en grande, ya que se clasificó para la Copa Mundial de Rugby Masculina a jugarse en Australia tras derrotar a Namibia por 30 a 28 en la final de la Copa Africana de Rugby 2025, celebrada en el Estadio Nacional Mandela en Kampala, Uganda.
Esta histórica victoria marca el regreso de Zimbabue a la Copa Mundial de Rugby por primera vez desde 1991, poniendo fin a 36 años de ausencia del evento más importante del deporte. Los Sables mostraron una actuación serena y decidida para vencer a Namibia, un equipo que se había clasificado para las últimas siete Copas Mundiales de Rugby, y alzarse con el título continental por segunda vez consecutiva.
Con este resultado, Zimbabwe se convierte en la segunda nación africana en confirmar su lugar en la Copa Mundial de Rugby 2027, uniéndose al actual campeón mundial, Sudáfrica.
Actualmente ubicado en el puesto 26 del Ranking Mundial de Rugby Masculino, Zimbabwe ahora centrará su atención en el sorteo de la Copa Mundial de Rugby 2027, programado para diciembre de 2025, donde conocerá a sus oponentes de grupo en el torneo ampliado de 24 equipos.
Namibia mantiene la esperanza en la vía del play-off
Aunque Namibia se quedó corto en la final, sigue en la contienda por un lugar en la RWC 2027. Como subcampeón de la Rugby África Cup 2025, se enfrentará al segundo clasificado del Campeonato Asiático de Rugby, Emiratos Árabes Unidos, en un playoff interregional el próximo sábado 26 de julio en Uganda. El ganador avanzará al Torneo de Clasificación Final para tener una última oportunidad de asegurar su lugar en Australia.
Programada para celebrarse en Australia desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre de 2027, la Copa Mundial de Rugby 2027 contará con 24 equipos por primera vez en la historia del torneo. La inclusión de Zimbabue, que abre una nueva era de inclusión y apertura , subraya la creciente competitividad del proceso de clasificación y el creciente nivel de exigencia en todo el continente africano.
Fotógrafo: WR
Fuente: Jorge Ciccodicola