Internacionales

WORLD RUGBY, Y UN NUEVO RECORTE DEL 14% A SUDAMÉRICA RUGBY, PARA LA TEMPORADA 2026.

WORLD RUGBY, Y UN NUEVO RECORTE DEL 14% A SUDAMÉRICA RUGBY, PARA LA TEMPORADA 2026.

Una vez más otro recorte llega al rugby de nuestra región, Mientras tanto el ente que maneja los destinos internacionales del rugby anunció a la vez una inversión de 250 millones de dólares para Estados Unidos hasta el año 2031 cuando se lleve a cabo el mundial. El rugby en el mundo sigue padeciendo menores ingresos, achique en torneos, y anulación de otros por problemas de presupuesto. Se podrá seguir así?...

Ya no es una noticia que nos llame la atención porque: "NO HAY PLATA", y así como el mismísimo presidente de La Argentina lo dijo, la frase llegó ahora a retumbar en el mundo del rugby que parece copiar el mensaje.


Además, y según parece, no será solo en nuestro país, sino que se dará en todo el mundo del rugby en donde los presupuestos no cierran de ninguna forma. 

Es por eso que World Rugby le recortará el 14% del presupuesto a Sudamérica, y de esa forma lo padecerá el Super Rugby Americas que deberá ajustarse una vez más al achique como lo hizo en las ultimas dos temporadas. 


Pero, lo extraño es que como contraposición la inversión en USA en donde informaron ampliarán la inversión en US$ 250 millones...claro está que allí se ha programado jugar el mundial 2031, luego del de Australia del 2027.   


NUESTRA REGIÓN Y UN NUEVO RECORTE

Sudamérica Rugby y el Súper Rugby Américas se enfrentan de esa forma a otra temporada de achique económico, lo que obligará a realizar recortes a todo nivel, aunque el problema mayor seguramente será sobre como afectará ese achique al producto: el torneo de las franquicias profesionales.


Recordamos que ya se comunicó que el Mundial Juvenil "B" llegó a su fin, y que el Circuito de seven se achicó y jugarán cuatro países menos. 

El recorte del 14% respecto al aporte en 2024 y 2025, significará entre 280 y 300 mil dólares menos a percibir por la región para el SRA. 

Así y todo es menos de la tercera parte del recorte que se dio en los últimos dos años, cuando el aporte cayó en aproximadamente un millón de dólares con respecto a la temporada 2023. Esa cifra coincidiría con el presupuesto de una franquicia del Super Rugby Américas durante el semestre que dura el torneo.


Seguramente el punto más complicado será el de poder afrontar los sueldos de los jugadores, que seguramente disminuirán, aunque los jugadores se mantienen firmes para mantener los valores de sus salarios.


Otro ejemplo negativo se dio en la Major League Rugby de Estados Unidos, que durante el último mes anunció como los equipos Nola Gold, Miami Sharks, Houston Sabercats y la fusión entre San Diego Legion y Los Angeles Rugby Football Club, es decir cuatro equipos no competirán más a partir de la temporada 2026, por problemas económicas. 


Por último en el Súper Rugby Americas, para la próxima temporada se espera sumar a una octava franquicia, del litoral argentino, con base en Rosario, que sería la cuarta del país junto a Pampas, Dogos y Tarucas. Y también se hablaba de una futura quinta franquicia de Cuyo para el año siguiente, aunque claro está que en la medida que esto siga así se hará cuesta arriba.


Mientras tanto habrá que seguir remando contra la corriente WR que queda claro mirá para un solo lado.  

 





Fotógrafo: Archivo RCH

Fuente: Rugby CHampagne

Galería de Imagenes