Sudamericano 4 Naciones

URUGUAY Y CHILE DEFINEN EL SUDAMERICANO Y EL CAMPEÓN SU PASAJE AL MUNDIAL 2027

URUGUAY Y CHILE DEFINEN EL SUDAMERICANO Y EL CAMPEÓN SU PASAJE AL MUNDIAL 2027

El Sudamericano de Rugby define su campeón, con el premio agregado de asegurar la clasificación a Australia 2027.

El Sudamericano de Rugby llega a su fin en el Estadio Charrúa de Montevideo, a partir de las 15.30hs, cuando Uruguay busque defender la diferencia de doce puntos en la serie final con Chile.

Ambos seleccionados, mundialistas en 2023, aspiran a repetir su experiencia en una Rugby World Cup. Para los uruguayos, clasificar significaría jugar por séptima  vez en una Rugby World Cup, habiendo jugado en los mundiales de 1999 (en Gales, aunque Uruguay jugó sus tres partidos en Escocia), 2003 (en Australia), 2015 (Inglaterra, aunque Uruguay jugó también en Gales), 2019 (Japón) y el pasado en Francia en 2023.

Por su parte, Chile jugó por primera vez hace dos años en la máxima contienda global y buscará su segunda participación mundialista.

Quien gane la serie clasificará como representante de Sudamérica a Australia, mientras que el segundo jugará en dos fines de semana la primera etapa de una serie de visitante y luego local, con el sexto equipo de la Pacific Nations Cup, rival que se definirá el próximo fin de semana. Quien gane esa serie avanzará a Rugby World Cup 2027 y el perdedor participará del Torneo Clasificatorio Final de cuatro equipos.


Esta serie se jugará el 20 de septiembre, en Salt Lake City (sin importar el rival) y el 27 en la sede del equipo sudamericano.

El tercer equipo del Sudamericano – definirán ese lugar en una serie entre Paraguay y Brasil – jugará ese torneo final que se disputará en Dubai y del que clasificará el 24º y último partido al Mundial.


El encuentro en el Charrúa será el número 56  test oficial entre ambas naciones desde que se enfrentaron por primera vez en 1951, con Uruguay liderando la rivalidad con 43 triunfos, once derrotas y solo un empate.


Los últimos once enfrentamientos en Montevideo fueron todos en el Estadio Charrúa,y terminaron en triunfos de Los Teros. Los únicos dos triunfos de Chile en la capital uruguaya fueron en 1961 y una década más tarde.


La última vez que se enfrentaron en el Charrúa fue en el proceso clasificatorio al último Mundial que terminó con un ajustado 26-25 de Uruguay, aunque Los Teros no pierden con los chilenos hace nueve partidos.


Será el cuarto test del referí francés Jeremy Rozier, que dirigió el partido la semana pasada en Santiago, ganado por Uruguay por 28 a 16. Serán asistentes los argentinos Tomás Bertazza y Federico Longobardi, con el TMO Lucas Galán.


Ante la posibilidad de que la serie termine empatada – debería ganar Chile por los mismos doce puntos de diferencia que la semana pasada – se definirá jugando dos tiempos de 10 minutos a muerte súbita, ganando quien anote los primeros puntos.


Si se mantiene la igualdad tras los dos tiempos extras, se definirá el campeón en un torneo de drop kicks a los postes.


El partido estará disponible en la región en Disney+/ESPN y fuera de la región en RugbyPass.TV


LAS FORMACIONES CONFIRMADAS

URUGUAY: 1- Mateo Sanguinetti, 2- Germán Kessler, 3- Reinaldo Piussi, 4- Felipe Aliaga, 5- Manuel Leindekar, 6- Santiago Civetta, 7- Lucas Bianchi, 8- Manuel Ardao, 9- Santiago Arata, 10- Felipe Etcheverry, 11- Ignacio Álvarez Akiki, 12- Andrés Vilaseca, 13- Felipe Arcos Pérez, 14- Bautista Basso, 15- Juan González

Entrenador: Rodolfo Ambrosio

Suplentes: 16- Facundo Gattás, 17- Francisco Suárez, 18- Ignacio Péculo, 19- Ignacio Dotti, 20- Carlos Deus, 21- Manuel Diana, 22- Santiago Álvarez, 23- Juan Manuel Alonso.


CHILE: 1- Javier Carrasco, 2- Diego Escobar, 3- Iñaki Gurruchaga, 4- Santiago Pedrero, 5- Javier Eissmann, 6- Raimundo Martínez, 7- Clemente Saavedra, 8- Alfonso Escobar, 9- Benjamín Videla, 10- Santiago Videla, 11- Iñaki Ayarza, 12- Nicolás Saab, 13- Matías Garafulic, 14- Nicolás Garafulic, 15- Cristóbal Game

Entrenador: Pablo Lemoine 

Suplentes: 16- Augusto Böhme, 17- Salvador Lues, 18- Matías Dittus, 19- Joaquín Milesi, 20- Ernesto Tchimino, 21- Lucas Berti, 22- Juan Cruz Reyes, 23- Tomás Salas





   

Fotógrafo: Rugby Champagne

Fuente: Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes