Primera División C

Una convocatoria que hizo rememorar los grandes momentos de la historia del Club de Gimnasia y Esgrima

Una convocatoria que hizo rememorar los grandes momentos de la historia del Club de Gimnasia y Esgrima

Cuando la Unión Argentina de Rugby dio la lista del seleccionado M20 que jugará en Sudáfrica, varios clubes de nuestro país demostraron orgullo por tener sus representantes en Los Pumitas, por lo que ello implica y porque además, los jugadores que formaron llegaron al paso previo de lo que todos anhelan: ponerse la camiseta de Los Pumas.

Entre tantas de ellas, hay una institución que saltó a la vista en el listado, por su centenaria historia de títulos en 1911 y 1912, en The River Plate Rugby Union y los de 1932 y 1939 en la Unión Argentina de Rugby.   

Además, porque después de 20 años volvieron a tener un convocado surgido de sus entrañas, alguien que los represente en el máximo nivel nacional de la categoría. Ramiro Waisberg es apertura y tercera generación de una familia netamente Mens Sana. Jorge, su abuelo, está ligado a Gimnasia y Esgrima desde los nueve años, edad en la que empezó a jugar al rugby. Su padre y sus tíos también jugaron y Santiago, su hermano, es sub capitán de la Primera.     

Aquellos primeros Pumas  

Si bien en aquel primer equipo nacional que jugó en 1910 ante un combinado británico no hubo representantes de Gimnasia, hubo un jugador, Barry Hearlie Heatlie, que era sudafricano e ingresó al país en 1909 como socio y jugador de Buenos Aires. Fairy, como así lo llamaban, representó al seleccionado en ese cotejo, pero un año después decidió irse a jugar a Gimnasia, dónde posteriormente fue capitán del primer equipo.   

En 1911, el año del primer campeonato, la comisión directiva “recomienda la actuación del conocido señor B.H. Heatlie, gracias a cuyas lecciones y dirección ha mejorado y aprendido el juego de rugby del equipo del club” según rezaba en el libro “Vida y Milagros: El Rugby en el Club de Gimnasia y Esgrima” publicado por Jorge Llistosella.  

Fueron esos primeros años, de pocos antecedentes internacionales y fuerte predominio en el rugby local, dónde Gimnasia inscribió varios nombres en el listado Puma, incluso antes que el representativo nacional luciera el Yaguareté como símbolo, después de la histórica gira por Sudáfrica, en 1965.   

Los primeros registrados de Gimnasia y Esgrima en los equipos nacionales de rugby fueron los que jugaron ante un combinado británico, allá por 1927: César Pollano, Carlos Reyes, Norberto Escary, Alfredo Riganti y Vicente Grimoldi. Arturo Rodríguez Jurado también estuvo allí, pero ya como jugador del CASI para pasar posteriormente al SIC. El padre del Trompa y Marcelo participó en boxeo de los Juegos Olímpicos de París en 1924 y fue Campeón Olímpico en Amsterdam 1928. El Mono se inició en Gimnasia.   

En 1932, Carlos Echeverría, Adolfo Navajas y Escary enfrentaron a los Junior Springboks, mientras que en 1936, José Frigoli y Virgilio Inchausti se midieron ante los British, en su tercera visita por la Argentina. Finalmente, en 1938, Marcelo Pacheco fue el último jugador de esa época dorada, vistiendo la camiseta número 8 ante Chile.  

Además, no hay que pasar por alto, que Guillermo Ehrman, Ricardo Giles y Ricardo Frigerio, debutantes en 1948 ante Oxford & Cambridge como jugadores de Pucará, se iniciaron en Gimnasia, dónde obtuvieron el último título del club, en 1939. Y otro Puma que surgió en el club fue José Galvalisi, que debutó en Primera en 1968 y en el '71 se fue a San Martín, para luego continuar en San Cirano.      

Una historia ligada al rugby  

Rodolfo Soneyra es uno de los memoriosos socios de Gimnasia y Esgrima, con una dilatada trayectoria en la entidad de Palermo. Fue jugador, entrenador y árbitro, como su padre. Así arrancamos una extensa y rica charla, con el club como pretexto: “mi familia empezó en 1927. Mi tío, el primo hermano de papá, fue el Mono Torres Viñas, fundador de Pucará. Gimnasia tuvo varios seleccionados, el último no oficial, Cacho Cresta en la década del sesenta. De allí para atrás hay una tremenda historia. Además, tuvimos tres presidentes de la UAR, Abelardo B. Gutiérrez (1933), Carlos G. Roji (1950-1951) y Emilio Jutard (1969-1970). Jutard fue el presidente de la gira de Los Pumas por Sudáfrica, en 1965”.  

De pronto surgieron los nombres de Ehrman y Giles, aquella famosa pareja de medios que en su época dorada fueron tapa de El Gráfico: “Gimnasia y Esgrima era un club deportivo. ¿Sabés cuantos deportes hicieron Ehrman y Giles en los que fueron seleccionados?: en el Panamericano del ’51, la formación del equipo de Béisbol mayormente estaba conformada por jugadores de Pucará y Gimnasia, entre ellos mi papá, Julio Soneyra. El capitán era un tal “Toto” Giles. Ehrman fue scratch de golf, eran superdotados. Yo debuté en el plantel superior a los 15 años, estábamos en Tercera División y tuvimos que jugar en una de las tantas idas de jugadores de nuestro club”.  

“Son muchas historias -afirmó Soneyra- imaginate que el primer campeonato se ganó en 1911, el segundo en 1912 y los dos últimos, en 1932 y 1939”.  

Con respecto a la convocatoria de Ramiro, Rodolfo comentó: “es importantísimo para el club, mejoró y se esforzó mucho para lograrlo. A él lo entrené, aunque también a su papá y a su tío. Recuerdo que en infantiles se entrenaba de noche y a oscuras pateando con el padre. Ya en esa época veías a un chico que le interesaba mejorar. Uno lo aconsejaba y él trataba de progresar. Indudablemente es un dotado como apertura, con una visión de juego excelente. Creo que en los anteriores seleccionados nunca jugó de 10, fue fullback o centro. Es un orgullo para nosotros que sea alguien del club”.   

El partido contra Francia de la década del sesenta  

Uno de los hitos en la historia de Gimnasia y Esgrima fue el partido que jugaron ante el seleccionado francés en Jorge Newbery, a cancha llena. Uno de los protagonistas de aquella jornada fue Roberto García Iribarne, que antes se refirió a los grandes equipos que vistieron la franja celeste y blanca: “no quedan sobrevivientes, pero creo que la mejor performance de Gimnasia fue el campeonato que se ganó en el ‘32 y el partido que pelearon y perdieron ante los Junior Springboks, ajustadamente por 11 a 6. Ese grupo volvió a ser campeón en el ‘39”.  

En referencia a ese recordado duelo frente a los galos señaló: “el partido nuestro ante Francia fue en el ‘60 por salir terceros en un campeonato abreviado en dos zonas. Ellos venían de ser campeones del 5 Naciones, el torneo más importante de rugby que se jugaba en el mundo. Nos ganaron cómodos y te diría que ese equipo ya era profesional. Pero nuestros forwards se dieron el gustazo de hacerles un try de scrum, algo que seguramente debe haberles caído muy mal”.   

Además, Roberto destacó que: “hubo dos jugadores que en el ’56 estuvieron en el seleccionado de Capital que le ganó a Oxford & Cambridge, Santiago Alonso y Ángel Ahuad”.   

Y en referencia a la lista de Los Pumitas dijo: “Lo de Ramiro me parece buenísimo por él y para un club que se sigue reafirmando, pensando que este Pumita adquirió mucha importancia y ya está muy cerca de la alta competencia”.   

Veinte años después  

Jorge Prezioso fue un destacado medio scrum que hoy entrena la división superior junto a Pablo Dinisio y Cristian Lizarraga. Jorge nos contó sus sensaciones sobre la convocatoria de Waisberg: “fue una alegría enorme. Nos conocemos mucho, porque lo entrené en M15 y M16 y sabemos del fanatismo que hay en esa familia por el club. Le cumple un sueño a un montón de jugadores y entrenadores que pasaron junto a él por todas las etapas”.  

Prezioso nos habló sobre sus características: “es muy peligroso en ataque, bueno en el uno contra uno y valiente en defensa. Desde chico tiene un juego con el pie muy interesante. Es un fanático, como hay en muchos clubes, pero por sobre todo nos pone muy contentos que es un fanático de Gimnasia. Siempre priorizó estar en el club con sus amigos que otras cosas y eso es lo que se valora”.  

Con respecto a su club, Prezioso destacó: “hace un tiempo que venimos trabajando muy bien en infantiles y juveniles, es algo que en un tiempo dará sus frutos. Hay muy buenas camadas, lástima que esta pandemia las frenó un poquito. Pero siguen muy metidos, sobre todo la M20 que desde chiquitos compiten con los mejores clubes de la URBA. En algún momento va a pagar, cuando suban todos juntos a la Superior”.   

En la actualidad el club de Palermo integra la Primera B de la URBA, luego de bajar dos categorías seguidas desde 2017: “sufrimos un recambio importante, en ese momento dejaron de jugar doce titulares juntos y no estábamos bien armados para bancarlo”.  

“Jorgito” fue el último jugador de Gimnasia en ser convocado a un seleccionado nacional. Así lo recordó: “en el año 2000 viajé con Los Pumas al Ten a Side de Malasia. Estaban Santiago Gómez Cora, Rodrigo Roncero, Emanuel Viassolo, Benjamín Bourse, un lindo equipo. Después no recuerdo otros del club que se pusieran esa camiseta, salvo los famosos Giles y Ehrman que me contaron, que después fundaron Pucará”.  

Entre los que integraron los seleccionados de Buenos Aires, Prezioso también mencionó a Miguel Saugy, Cristian Lizarraga, Maximiliano Ara y Juan Luc. Saugy se retiró en 2015 y jugó para Buenos Aires frente a Queensland, en la cancha del CASI en 2007. Lizarraga obtuvo el título del Campeonato Argentino frente a Tucumán, en 2006.   

Saugy resumió como “orgullo” la convocatoria de Ramiro, mientras que Cristian dijo: “es una alegría para todo el club que un jugador que empezó desde muy chico y con historia familiar haya conseguido este gran logro, sobre todo a base de entrenamiento y humildad”.    

Para finalizar, Prezioso agregó: “no recuerdo martes y jueves, o miércoles y viernes, llegar temprano al club y ver a Ramiro practicar a los palos con el padre o el hermano. El entrenarse cuando el entrenador no te mira es lo que más paga. Es una esperanza de que laburando se puede llegar”. 

Gimnasia y Esgrima, una historia de más de cien años que resurgió por una convocatoria de sus entrañas. La que dejó un mensaje muy claro: con trabajo, dedicación y pasión todo se puede. Como lo hizo el club desde el 11 de noviembre de 1880 y el slogan que resume su pensamiento: "Mens sana in corpore sano".  

O como lo hacen sus voluntarios, los que luchan por transmitir el legado con la creación de un Museo de Rugby debajo de las tribunas de la sede San Martín. Con Emiliano Pantanalli a la cabeza y todos los que aportan su granito de arena, con testimonios de lo que fue un club plagado de rica historia. Así como los muchos que siguen alimentando a través del país el rugby de clubes que hizo grande al rugby de la Argentina.  



Fotógrafo: Gentileza Museo de Rugby de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires

Fuente: Hernando De Cillia

Galería de Imagenes