Los Pumas

UNA CARTA QUE VALE LA PENA LEER

UNA CARTA QUE VALE LA PENA LEER

Horacio “Tano” Mazzini, ex puma y ex jugador de Champagnat redactó esta carta que fue apoyada por varios ex jugadores, gente ligada al rugby y que bien vale la pena leer

ESTO ES RUGBY 

El sábado se vivió una gran jornada de rugby internacional, pero la fiesta no fue completa porque la mala educación también cantó presente en la cancha de Independiente. Hubo insultos al árbitro que, en un momento, se generalizaron.

Horacio “Tano” Mazzini, ex puma y ex jugador de Champagnat, presente en el partido, no lo dejó pasar y escribió una nota en la que describe el hecho, comparte sus sensaciones al respecto y agrega una petición a la UAR. Es importante destacar que Mazzini no está solo en su reclamo. Un grupo de hombres de rugby, entre los que se cuentan varios ex pumas, lo acompañan con su aval. 

Ellos son: Emilio Perasso, Carlos Contempomi, Ferni Gonzalez Victorica, Jorge Gauweloose, José Constante, Enrique Green, Loncho Muchenik, Sandro Iachetti , Marcos Julianes, Miguel Filgueira, Francisco Orfila, Miguel Martin y Herrera, José Garrido, Adrián Figueroa, Rito Irañeta, Ricardo Fariello, Carlos Neyra, Gonzalo Beccar Varela, Martin Sansot, Rodrigo Ustariz, Marcelo Litrenta, Kato Mastai.


La nota

El día sábado 17/09 concurrí con varios compañeros de los Pumas/76 a la cancha de Independiente a ver Pumas-Sudáfrica. Una buena gestión permitió que el cambio de escenario no afectara a la mayoría del público en sus localidades asignadas. Muchos ómnibus se veían en las inmediaciones trayendo a jóvenes rugbistas de muchas localidades del territorio nacional y desde Uruguay. Mucho entusiasmo, hasta ahí un día de fiesta. En las localidades asignadas para los ex pumas pude encontrarme con varios de otras camadas que es difícil encontrarlos en otras circunstancias.

El partido con altos y bajos de ambos equipos tuvo su momento álgido cuando los Pumas lograron acercarse a dos puntos en el tanteador. La tensión fue en aumento y allí es donde sucede lo que motiva mi carta. El público empezó de a poco abuchear los fallos del árbitro y cercano a mí un joven se dirigía al mismo como “hijo de puta”. No pasaron más de unos minutos cuando de los cuatro costados del estadio con voz fuerte se escuchó el mismo insulto. Éste es el hecho.

Terminado el partido caminé con mis compañeros al punto de reunión preparado para recibirnos y compartir un trago. Algo en mí empezó a decirme que tenía pocos motivos para el festejo. No era la derrota, que me ha acompañado más que la victoria, sino el sinsabor de un límite roto.

Ahí entendí que no podía naturalizar éste hecho y sin quererlo me puse en la piel del referí y me dió tristeza. He jugado, entrenado, refereado y formado parte de la comisión de mi club Champagnat. Nunca ví semejante locura generalizada. No quise naturalizarlo con mi silencio y comencé a conversarlo con aquellos que se formaron con los mismos valores y hallé eco.

Entiendo que el canal para frenar esto son las instituciones del rugby. Para eso hablé con su presidente Gabriel Travaglini compartiéndole mi tristeza y pensando que la UAR debe disculparse frente al referí y comunicarlo por sus uniones a todos los clubes a fin de que ayude a los que dedican muchas horas a formar en valores a los niños a sentirse acompañados.

La frase que encabeza esta nota es del Veco Villegas maestro del rugby y de la vida con su palabra, sus hechos y su coherencia, de quién recibí el espíritu que me lleva a no dejar en el olvido éste hecho.

Horacio Felipe Mazzini




Fotógrafo: Archivo RCH

Fuente: Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes