Por cuarto año consecutivo Los Pumas 7s jugaron el partido definitorio en Canadá. Vancouver es la tierra prometida para este equipo que fundó sus bases aquí, en el 2022 cuando empezó a escribir su historia de gloria. Otra vez, como antes lo hicieron en 2022, 2023 y 2024, Los Pumas 7s gritaron campeones, superaron a Sudáfrica por 19 a 12.
Con la defensa como bandera, el equipo argentino sólo recibió cuatro tries para arribar a su cuarta definición consecutiva en esta ciudad. Dos de Gran Bretaña y uno de Francia, en cada partido. Dejó en cero a Kenia en el debut y a España en las semifinales, equipo que salió tercero luego de vencer a Fiji por el Bronce. Los Leones son la gran revelación del Circuito, clasificaron a todas las semifinales este año y aquí también superaron a Nueva Zelanda.
Leo Gravano y Santiago Gómez Cora decidieron la misma formación que inició ante España en las semifinales: Luciano González, Marcos Moneta, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Matteo Graziano, Matías Osadczuk y Santiago Álvarez. Suplentes: Agustín Fraga, Alejo Lavayén, Germán Schulz, Tobías Wade, y Tomás Elizalde. El referee fue el fijiano Tevita Rokovereni.
Sudáfrica, el rival
Los Blitz Boks llegaron a una nueva final luego de vencer a Fiji en la última pelota del partido, 12-10. Sudafricanos y argentinos jugaron en la última etapa de Perth, con triunfo de Los Pumas 7s, 19-17. En esta temporada también se habían enfrentado en Cape Town, con victoria Bok, 29 a 5. En la cancha con figuras como Oosthuizen, Soyizwapi, Davids, Brown y Visser, entre otros.
La Argentina, luego de una larga hegemonía sudafricana a través de la historia, le empezó a ganar en los últimos tiempos. Ya llevan 24 victorias en el SVNS Seven, nueve desde el 2022.
El partido
La salida fue para Sudáfrica, que pateó a cargar, pelota que ganó Álvarez en el aire. Los Pumas golpearon de entrada luego de una muy buena posesión. Tute usó el pie para Moneta, que no llegó, pero que en la disputa generó un penal bárbaro. De esa jugada llegó la habilitación para Lucho González, que sobre la izquierda abrió el marcador (5-0).
Los Pumas seguían con el control del juego. Sobre los 3m, el riojano apoyó el segundo luego de un scrum que pasó por Moneta y luego a González (12-0).
Sudáfrica no tenía la pelota y sobre los 4m utilizó el pie para correr. El cierre argentino fue bueno y el partido seguía igual, 12-0. Alos 5m lo tuco el Rayo, pero no pudo en una carrera larga.
La Argentina estaba súper concentrado. Dos pescas tremendas de Mare y Tute le devolvieron la posesión. Sin poder resolver la última pelota se cerró el parcial 12-0.
A siete minutos de la gloria
Después de un primer tiempo perfecto se sabía que los Blitz Boks se iban a venir. Quedaba esperar ese tramo final del campeonato. De salida nomás los argentinos sorprendieron. Pesca y try de Tobías Wade para poner el19-0.
Sobre los 2m, Nortje descontó tras una gran carrera (19-5). La salida, ahora era para Sudáfrica, que ganó bien la pelota en el aire. Ya habían llegado los cambios, ahora el partido estaba 19-12, luego del try de Soyizwapi. Todo quedaba a un try convertido con 3m por jugarse.
A falta de 1,40m se venía con todo Sudáfrica, pero los argentinos defendían por todos lados. Lucho González pescó una pelota clave que podía valer otro campeonato. Y así fue, una vez más lo hicieron posible.
Tetracampeones en Vancouver. Historia pura para el rugby argentino.
Fotógrafo: Crédito World Rugby – Zach Franzen
Fuente: Hernando De Cillia