Ya pasó una semana que publicamos la noticia sobre el partido entre Los Matreros y Pueyrredón en donde Tomás Sánchez lesionó a Juan Marsano. Mientras tanto el teléfono sigue sonando, los mensajes llegan para saber que se decidió, las preguntas de la gente del rugby y los comentarios en los grupos afines sobre el tema continúan a la espera de saber que pasó, pero …..hay que esperar.
Ayer, por suerte de boca del propio damnificado confirmamos que “solo” deberá estar alejado del juego por tres o cuatro semanas. Como mencionamos en la nota publicada ayer: Fue una desgracia con suerte…
El hecho ocurrido el sábado y se viralizó como noticia destacada tras la publicación en nuestro sitio, que fuera “levantada” por varios medios nacionales e incluso del exterior, por la forma en que ocurrió, pero para muchos ya quedó en el olvido porque claro está, para “esos medios” era solo un tema más, que “vendía por un rato”.
Pero para quienes nos dedicamos a seguir lo que pasa en nuestro deporte día a día, no es algo que se debe olvidar, y por eso estamos a la espera de poder informarles como termina esta historia.
Como siempre tratamos de llevarles desde hace 26 años, la información que recogemos en cada cancha de los 90 clubes de la URBA y también intentamos hacerlo en todo el país. Nuestra idea desde hace 26 años es tratar de no pasar por alto ni omitir ninguna información. Tanto las buenas como las otras; los logros como los errores, los mostramos tanto en nuestro sitio, en la revista, en el newsletter o en la radio.
Para algunos fue una simple noticia para captar “clicks”, pero para otros - en donde nos incluimos - es un tema tan delicado como preocupante que no debe quedar archivado de ninguna manera. También nos queda claro que algunos prefieren “dejarla pasar, mirando para otro lado”, y otros en cambio exageran sin medir las consecuencias, ni mirar quiénes son los protagonistas. Este entendemos es un tema tabú para una cierta parte del rugby y para otros es indispensable que se llegue hasta el final porque es muy serio lo que ocurrió.
Seguimos recibiendo mensajes de todo tipo, la mayoría coincidentes con nuestra idea de mostrar lo que sucede y que también se sepa la sanción – insistimos en que lo mejor sería publicarla para no ser parcial y que todo el mundo se informe de las penas, - como se hace en todos los deportes - y lleguemos hasta el final del asunto, sea lo que sea lo que determine el Tribunal de Disciplina.
Pero también están otros que no están tan de acuerdo porque nos dicen que “lo que pasa en una cancha de rugby termina ahí adentro” o que “los trapitos sucios se lavan en casa”. Por suerte estos últimos son los mensajes que menos llegan.. Y también esos mismos nos hablan de un Tomás Sánchez que es una buena persona, mejor capitán y un gran tipo.
No le decimos que no a esos y mucho menos pretendemos juzgar como persona a Sánchez, ya que seguramente lo conocerán en ese aspecto personal mucho mejor que nosotros e incluso hasta como jugador de Los Matreros. Lo que sí, nos queda claro es que la acción que vimos todos la semana pasada fue desleal por donde se la mire y debe penarse más allá de las consecuencias que le trajo aparejado al jugador lesionado, que por suerte y gracias a Dios son mucho menores a lo que salió inventado e hicieron circular en varios grupos e incluso medios. Queda claro que la cosa no debe quedar así, que el hecho ocurrió y que debe ser penado tal como lo indica el reglamento, un reglamento que sería bueno que de una vez por todas se cumpla para todos por igual.
No por eso – y como nos dijeron por ahí – estamos arruinándole la carrera a un jugador de rugby. Nada más alejado es lo que pretendemos. Incluso proponemos que Tomás Sánchez pueda contarnos que fue lo que le pasó para hacer semejante “locura”, y que mientras purga su sanción pueda ayudar al rugby y a su club desde otro lugar, pero siempre ligado al deporte que quiere y juega. Nada mejor que mostrar desde su propia persona que está arrepentido del error cometido y que sigue firme esperando poder cumplir su pena para jugar otra vez.
Pero uno lee, escucha y sigue analizando una semana cargada de comentarios y adrenalina. Entonces se pregunta por qué no se visibilizó la jugada antes, si el partido fue televisado y todos la vieron en vivo o en el mismo club; porque muchos medios mostraron lo que sucedió varios días después, porque los presidentes de esos clubes involucrados se comunicaron entre ellos pero ni siquiera hubo un comunicado oficial al respecto. Y nos seguimos preguntando cuanto tardará la URBA en publicar la sanción - insistimos en que sería lo más trasparente en una época en donde todo se mira con lupa poder saber las penas de todos los sancionados -, o en su defecto como viene haciendo comunicarla a los clubes entendiendo siempre que el que debe decidir es el Comité de Disciplina.
Tampoco entendemos que se gana manejando la comunicación de esa forma, y nos preguntamos entonces al no quedar claro si será porque se prefiere no hablar por un tiempo hasta que las voces se calmen, si es porque nadie o muy pocos medios cubren los partidos del ascenso de la URBA y todo se puede “acomodar ” de acuerdo a la repercusión que tenga, si será porque la realidad de nuestro rugby de entrecasa le importa a muy pocos y entones no sale a la luz; o tal vez porque es preferible que no se vean esos actos para seguir si se puede “tapar el sol con la mano”, mientras nos jactamos una y otra vez de hablar de los valores del rugby; un speach tan viejo como desactualizado y que para los de afuera quedará muy lindo, mientras que para quienes lo vemos desde adentro nos damos cuenta que escondemos nuestras propias miserias humanas sin querer resolverlas.
Seguimos sin comprender como al día de hoy no emitieron una comunicación oficial desde el Club Los Matreros al respecto, ni tampoco desde la URBA; más allá y nobleza obliga que su Presidente Santiago Marotta, justamente el mandamás de la Unión Porteña es de uno de los clubes involucrados. Vale aclarar que él nos atendió de manera amable, como siempre, y nos indicó que el hecho seguiría los carriles normales del Tribunal de Disciplina.
Hay que esperar entonces que la justicia de unos pocos decida que sucederá con Sánchez. Mientras tanto un allegado que tiene casi 45 años de experiencia en el rugby porteño y que seguramente las sabe todas a esta altura me dice que se resuelva el tema, habrá que esperar descargos y evaluar a través del Tribunal y luego de la Mesa chica del Consejo las cosas y que para ese entonces las aguas ya se abran calmado.
También me recordó el reclamo de San Luis por la mala inclusión del jugador de Los Tilos que podría costarle al equipo de Barrio Obrero, de hacer cumplir el reglamento, hasta la pérdida de los puntos. Pero nos hizo saber que luego de esa presentación se emitió desde la URBA la circular 34/22 con fecha 3 de Junio– el partido se jugó el 14/5 - ; que hace referencia a la Tarjeta Electrónica de Partido y a la Modificación de equipo por emergencia previa… De esa forma se resolvió el tema corrigiendo de esa manera el error; arreglado de manera posterior, cuando lo lógico hubiera sido hacer cumplir el reglamento y luego tomar las medidas reglamentarias para modificarlo via circular.
Nos dejó pensando, este experimentado ex dirigente, ya que desciframos el mensaje y de ser como dice queda claro que el reclamo de San Luis seguramente no prosperará.
Esa misma persona nos dejó preocupados cuando nos dijo “si seguimos así, el rugby amateur, el de los clubes, el de los voluntarios, el del esfuerzo cotidiano de muchos seguirá por muy mal camino, y no quiero pensar lo que puede pasar cuando faltando poco se definan los descensos”. Hay tantos temas por resolver que a veces prefieren mirar para otro lado…
Desde RCH seguiremos con el tema, simplemente porque nos parece que nuestros lectores merecen que les informemos sin vueltas ni chicanas, como debe ser. No puede este hecho pasarse por alto, porque de ser así nos estamos haciendo trampa jugando al solitario. Una trampa que entendemos ya debería en esta época pasar al olvido aunque a algunos no les convenga….
Sigo pensando en esa madre del chiquito de 7 años que nos escribió diciendo que su hijo no jugará más al rugby, que esto no es lo que ella quiere para su nene. Una pena, porque nosotros tampoco queremos eso, entendemos a la señora y por más que le expliquemos que todo no es como parece, no será fácil que el pibe vuelva a agarrar una pelota ovalada. Hoy en el día del padre seguramente su papá se estará replanteando que hizo mal.
En la semana, en el programa de radio intentaremos hablar del tema con la gente de FIMCO, con algún psicólogo o sociólogo y dejamos abieryo el micrófono para los Presidentes o los jugadores involucrados para seguir tratando el tema. Como alguna vez nos indicará el otrora responsable del Programa Rugby 2030 de la UAR, el Dr. Raúl Calvo Soler, cuando señaló que lo peor que se puede hacer en casos como este es esconder la basura debajo de la alfombra, ya que de ser así nunca se llegará a la solución…
Me pregunto entonces, sino será que los valores que pregonamos muchas veces son de la boca para afuera, o solo los cumplen una parte de los clubes. Mientras entendemos que para algunos otros es un lindo discurso, que hasta puede servirle como un buen marketing, a veces nos damos cuenta que no todos quieren realmente ver crecer a nuestro deporte, y que otros se esmeran mucho más por acomodar las cosas para ganar como sea, sin importarle absolutamente nada del resto.
Señores dirigentes, jugadores y responsables de nuestro deporte, de una vez por todas pensemos en el juego, en los jóvenes, en los niños, en las mujeres y en el futuro del rugby argentino. En hacerlo crecer de verdad. Y para que eso pase dejemos de mentirnos al solitario para creer que ganar como sea es lo mejor y hagamos cumplir las reglas. En un país en donde el tramposo es aplaudido por la famosa viveza criolla, y el que pasa el semáforo en rojo porque nadie lo ve es moneda corriente debe quedar claro que el que las hace debe pagarlas y que lo más importante seguirá siendo ir por el camino de la verdad y la justicia. Hacer cumplir las reglas aunque nos duela es lo mejor porque así nuestro rugby, el amateur, el de los clubes, el de la gran mayoría que se esfuerza día a día para seguir adelante sacando chicos de la calle y dándoles una familia, el que piensa en un juego para divertirse más allá de quien gane o pierda será beneficiado.
Volviendo al comienzo, y a pesar de ser reiterativo y extenso, este hecho no puede quedar olvidado, el jugador de Los Matreros deberá reinsertarse cuando cumpla su sanción para volver al juego y entender entre todos que nos podemos equivocar, pero que hay que tener mucho cuidado, porque la mala intención y más en un deporte de contacto puede resultar un problema irremediable.
Mientras tanto, les pido a esos seguidores que quieren que lavemos los trapitos en casa que no maten al mensajero, entendemos que ese sería el peor camino. Esperamos que puedan darle la chance de volver a las canchas a Sánchez una vez cumplida su pena, que la sanción se publique como debe ser y que sirva de ejemplo para a partir de ahora mostrar y no seguir escondiendo. Eso es parte de nuestro deber, informar y mostrar lo que pasa y por suerte, si Dios quiere en un mes a más tardar volveremos a ver jugar a Juan Marsano y disfrutar de su querido rugby como antes de la lesión.
Desde Rugby Champagne seguiremos mientras tanto por este camino, mostrando, investigando y publicando lo que creemos necesario para buscar lo que anhelamos transmitir para todos aquellos que practiquen este y otros deportes. Hacer un rugby mejor, más solidario, inclusivo y para todos con las mismas posibilidades y en igualdad de condiciones es nuestro objetico y hacia allá vamos.
Fotógrafo: Archivo RCH
Fuente: Jorge Ciccodicola