El goleador histórico de Los Pumas pasará a formar parte del club selecto de los centenarios. Será el segundo jugador de la historia en cumplir 100 partidos con la camiseta de Los Pumas, detrás de Agustín Creevy, quien ya suma 103 encuentros.
Está en la historia de las grandes figuras que vistieron la camiseta nacional. Con 866 puntos es el máximo goleador de Los Pumas, superando a ilustres jugadores como fueron, su actual entrenador, Felipe Contepomi, con 651 tantos, Hugo Porta, 590 y Gonzalo Quesada, 486.
Nacido en San Miguel de Tucumán el 26 de octubre de 1988, se inició en el rugby en Tucumán Lawn Tennis dónde jugó hasta 2010. En el sistema de la UAR comenzó a jugar en Pampas XV en la Vodacom Cup. Su primer paso por el rugby europeo fue en Bordeaux Begles (2011–2014), luego pasó por Toulon (2014–2015) hasta que volvió para jugar el Súper Rugby, con Jaguares entre, 2016–2018. Antes del Mundial de Japón volvió a jugar a Francia, en el Stade Français (2018–2022). Este año para tener mayor rodaje previo a la Copa del Mundo se fue a Brive, equipo con el que se fue al descenso.
Su comienzo en Los Pumas
Debutó el 21 de mayo de 2010 ingresando desde el banco de suplentes en la victoria ante Uruguay. Dos días después fue titular en la victoria ante Chile, en Santiago. Allí convirtió sus primeros siete puntos, un try y una conversión.
En 2011 fue convocado al Mundial de Nueva Zelanda, dónde con sólo tres partidos integró el equipo que venció a Rumania en Invercargill. En 2012 estuvo en el primer empate del Rugby Championship ante Sudáfrica, en Mendoza.
En la gira europea de 2012 anotó 13 puntos en Cardiff, ante Gales, 17 en Lille vs. Francia, y 12 en Dublin, frente a Irlanda. Ya empezaba a demostrar su efectividad.
En 2014 superó por primera vez los 20 puntos, al sumar 23 ante Chile, en Santiago. El Mundial de 2015 fue su explosión, con 97 tantos fue el goleador del torneo superando por cuatro tantos al sudafricano Handré Pollard. Los 25 puntos que le hizo a Tonga en Leicester, fueron su récord personal hasta esa fecha. Unos días después, por los Cuartos de Final en Cardiff consiguió 23 puntos ante Irlanda para pasar a la semifinal de Mundial.
En 2016 en la gira de Los Pumas por Japón consiguió su mejor marca personal: en Tokio anotó 29 puntos, dos tries, cinco conversiones y tres penales.
Volver a empezar
El Mundial de 2019 no es un buen recuerdo para Nico. No anduvo bien, perdió la titularidad y Mario Ledesma ni siquiera lo puso en el banco de suplentes en el partido de la eliminación ante Inglaterra. En Osaka fue suplente de Benjamín Urdapilleta en la victoria ante Tonga y en ese encuentro no anotó puntos, cortando una serie de 36 cotejos consecutivos consiguiendo al menos anotarse en el marcador. En la despedida de Kumagaya, ante USA, fue titular y se despidió de la Copa con una gran producción y 15 tantos.
Resiliencia, el camino de la recuperación
La pandemia sacudió al mundo y para Sánchez la historia con la celeste y blanca no había terminada. En Parramatta, un 14 de noviembre de 2020, logró los 25 puntos en la primera victoria de la historia sobre los All Blacks. Después entre lesiones, ausencias y las preferencias de los últimos entrenadores por poner a Santiago Carreras de 10, jugó muy poco.
El viernes 26 de agosto regresó en Madrid, sumó 17 tantos en la goleada ante España, 62 a 3. El último viernes, en Saint-Etienne, cuando la cosa estaba complicada y el resultado no estaba asegurado, Los Pumas ganaban 16-10, Sánchez tomó el desafío desde media cancha y metió un penal fundamental para ganar y seguir con vida en la Copa.
El récord de Quesada en los Mundiales
Nico, además, con 16 tantos superará la marca de Gonzalo Quesada como máximo goleador en RWC. El tucumano sumó 20 puntos en el último Mundial de Japón, 2019 y 97, en 2015, dónde fue el goleador. Sánchez cumple 100 partidos con la camiseta de Los Pumas. Su nombre ya está grabado entre los mejores.
Los Pumas, al día de hoy, todavía necesitan de su coraje y puntería.
Fotógrafo: UAR y Archivo RCH
Fuente: Hernando De Cillia