Super Rugby Americas

MARCELLO CALANDRA: "SE VIENE UN GRAN 2025, EMPEZANDO POR EL SÚPER RUGBY AMÉRICAS"

MARCELLO CALANDRA:

El renovado torneo profesional de la región sigue siendo la receta para el crecimiento sostenido de los países que participan, dice Marcello Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby, que sueña con un año espectacular para la región.

Tras un 2024 de sostenido crecimiento en la región, con todos los países que participan del Alto Rendimiento dando pasos concretos hacia la mejora de sus estructuras, el avance de sus jugadores y esto derramando en el crecimiento de su rugby doméstico , el 2025 comienza en dos semanas con la primera fecha del Súper Rugby Américas.

“No hemos parado de trabajar en estos meses y estamos felices de que ya empiece la parte más visible, la más divertida, que es la competencia,” dice ‘Chelo’ Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby desde 2024.

Como ex internacional para Los Teros, ex colaborador del seleccionado uruguayo, y antiguo Presidente de su unión, conoce el juego desde cada rincón y de tal manera sabe reconocer el buen funcionamiento de la maquinaria que empuja sueños e ilusiones de tantos jugadores que ven en el Súper Rugby Américas un paso clave en su camino a llegar a su seleccionado nacional.

Después de haber representado al norte de nuestro continente en las primeras dos temporadas del SRA, este año no estará American Raptors, pero en su lugar se incluyó al muy competitivo Tarucas, representante del norte de la Argentina, con sede en Tucumán.

Los siete equipos participantes saben que tienen por delante doce fechas regulares en las no hay un candidato a priori. 

Si bien Dogos XV llega como defensor del título, lo hecho por equipos como el semifinalista en los últimos dos torneos Yacaré XV marca el crecimiento de los países que aún sueñan con ir a una Rugby World Cup.

Por cierto, esta temporada para el rugby regional tiene la importante clasificación a Rugby World Cup 2027, a disputarse en Australia.

Ya se ha demostrado la importancia del Súper Rugby Américas, o en su momento la Superliga Americana de Rugby, en el camino que llevó a Uruguay y Chile a Francia en 2023,” dice Calandra.

“Este año, las franquicias de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, ven al Súper Rugby Américas como parte fundamental del camino que les asegure el pasaje a Australia”.


EL AVANCE DEL ALTO RENDIMIENTO EN LA REGIÓN CON EL APOYO Y LA DEDICACIÓN DE CADA UNIÓN

El Alto Rendimiento se ha ido desarrollando de manera sólida y sostenida en estos países. Argentina, líder en la región y cuarto en la última Rugby World Cup, ha sido un hermano mayor que constantemente ha ayudado a sus vecinos.

“Es palpable la buena relación que hay entre todos los países; a nivel de juego, a nivel dirigencial, todos empujamos unidos, con objetivos comunes y con mucho positivismo. Es un placer liderar una región tan unida,sostiene Calandra.

El 14 de febrero comenzará un año de rugby en Sudamérica Rugby que tendrá el Súper Rugby Américas captando la enorme atención en la televisión, los medios y las redes sociales en la primera mitad, hasta la final prevista para el viernes 13 de julio.

Enseguida después de la final, quienes más méritos hayan hecho en el ‘mejor rugby de América’ encontrarán su lugar en los seleccionados nacionales para competir contra rivales de afuera de la región en la ventana de julio y luego sí lo esperado por todos, la clasificación a la Rugby World Cup.

Un equipo obtendrá el cupo directo de Sudamérica Rugby para unirse al ya clasificado Argentina en Australia; otros dos países seguirán compitiendo en una segunda y tercera instancia clasificatoria.

“El sueño que tenemos todos en SAR es que clasifiquen cuatro equipos de nuestra región y mostrarle al mundo, que ya nos mira como ejemplo, que nuestro crecimiento sostenido es irrefrenable,” agrega Calandra.

“Tan difícil cómo pronosticar el Súper Rugby Américas es pensar quienes avanzarán a Rugby World Cup. Uruguay y Chile ya saben lo que es estar en un Mundial. Pero el enorme trabajo que, día a día, vienen haciendo tanto Brasil como Paraguay, nos lleva a evitar hacer futurología. Todo puede pasar.”

El rugby avanza en cada uno de los países. 

Por caso, la Unión de Rugby de Paraguay acaba de inaugurar su tercer Centro de Desarrollo en las instalaciones del Encarnación Rugby Club, logro que representa un paso significativo en el compromiso con el crecimiento del rugby en Paraguay. 

“Lo que está haciendo la Unión de Rugby de Paraguay en el liderazgo de Gustavo Borgonon es un ejemplo para los países de la región que están viendo lo que se necesita hacer para sostener el crecimiento,” dice Calandra.

“Todo esto después se ve en el juego y como dirigente, pero sobre todo como hincha de rugby, tengo unas enormes ganas de que arranque el primer partido del Súper Rugby Américas, el 14 de febrero. Se viene un año increíble. Todos trabajando, todos empujando. Todos juntos.”



Fuente: Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes