Los Pumas

LOS PUMAS VS ESCOCIA: UN DUELO QUE SE POTENCIA POR LOS RECUERDOS DE LOS MUNDIALES

LOS PUMAS VS ESCOCIA: UN DUELO QUE SE POTENCIA POR LOS RECUERDOS DE LOS MUNDIALES

De la tapada del Chalo Longo en Francia al slalom de Lucas González Amorosino en Nueva Zelanda. Dos tries que quedaron en la historia grande de Los Pumas, por las semifinales de 2007 y el paso a Cuartos en 2011. Escocia, el rival contra el que se logró la mejor serie de triunfos, siete entre 1994 y 2008. El Cardo, el equipo que domina el historial por uno, a causa de los cinco triunfos que acumuló en la historia reciente. Desde aquella victoria en Wellington, Los Pumas nunca más les pudieron ganar.

Los triunfos mundialistas 


El 2007 y 2011 marcaron una etapa de Los Pumas. Francia con el Bronce, Nueva Zelanda con la difícil transición. Escocia estuvo en esos dos caminos. En los Cuartos del Stade de France de París y en el partido clave de la fase de grupos de Nueva Zelanda, dónde por el Grupo B debían pasar dos de tres junto a Inglaterra.

En la bella París, Los Pumas escribieron una de sus más memorables páginas al vencer a Escocia, 19-13 y acceder por primera vez a las semifinales de una RWC. En la noche lluviosa del Westpac Stadium, con el angustioso 13-12, se clasificaban a los Cuartos de Final para medirse nada menos que ante los locales, los All Blacks.

En Francia el Chalo Longo hizo el único try, Felipe Contepomi anotó tres penales y la única conversión, Juan Martín Hernández volvió a repetir otro drop como ante Irlanda, en aquel histórico partido en el Parque de los Príncipes. Dan Parks y Cris Paterson sumaron con el pie para los escoceses y Cris Cusiter puso el suspenso con su try cuando ya faltaba poco para el final.

Cuatro años después a Los Pumas sólo les quedaba ganar en Wellington. Ya habían perdido ante Inglaterra en el debut. Los de Cardo ganaban 12-6 con tres penales (Parks, Paterson y Jackson) y un drop de Paddy. Argentina debía anotar un try convertido. Y así lo hizo, con esa jugada monumental del back de Pucará. Con seis minutos por jugar, hubo que defender y tacklear, como lo dice la historia de Los Pumas. Y así eliminaron a Escocia.        


Los primeros duelos ante Escocia XV 


En 1969 se registró la primera visita del Cardo a la Argentina. La casa de Los Pumas por aquel entonces era el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, en la sede de Jorge Newbery. Dos partidos a estadio completo dejaron un 20-3 para la Argentina y un 6-3 para Escocia XV.

El primero fue un 13 de septiembre con el try que valía 3 puntos: marcaron Hugo Miíguens y Chiquito Travaglini, dos veces. Tomy Harris Smith aportó con el pie 11 puntos, un penal, una conversión y dos drops.

El 27 volvieron a enfrentarse pero esta vez el triunfo fue para los británicos, que ganaron 6-3. El try argentino fue del gran Aitor Otaño.

El último partido con la segunda formación de Escocia fue el 24 de noviembre de 1973, en el estadio de Murrayfield en Edimburgo. El Cardo jugaba el 6 Naciones, que ese año insólitamente igualó a los cinco equipos con 4 puntos: por diferencia de tantos Gales fue el campeón y Escocia finalizó cuarto. Ante Los Pumas ganaron 12-11, las conquistas argentinas fueron de Travaglini y Porta, que además aportó un drop.       


La peor caída 


La gira de 1990 enfrentaba un gran desafío con un gran cambio generacional. Dentro de ese equipo jugaría su última serie Hugo Porta. La derrota ante Escocia fue la peor del historial, 49-3, con nueve conquistas de los locales. El gran Gavin Hastings anotó 17 tantos, un try, un penal y 5 conversiones (el try valía 4 puntos).

Lucho Gradín hizo debutar en Dublin para visitar a Irlanda a Rodrigo Crexell, Santiago Ezcurra, Hernán García Simón, Ricardo Le Fort, Germán Llanes, Agustín Macome, Federico Méndez Azpillaga, Pedro Sporleder y Lisandro Arbizu; Gonzalo Camardón ingresó por primera vez ante Inglaterra y Emilio Ezcurra frente a Escocia.


Los siete triunfos consecutivos 


Hubo que esperar hasta 1994 para volver a jugar contra los escoceses. No era un gran momento de Los Pumas, por eso significaron mucho los dos triunfos en Ferro: 16-15 y 19-17. En el primer cotejo el try lo hizo Martín Terán, en el segundo el Yankee Martin. Los puntos restantes fueron con el guante que acariciaba la pelota: nacido en Tucumán Rugby, Santiago Mesón fue el que sumó aportó 11 en cada partido.

En 1999 se jugó en la previa a la RWC de Gales, dónde Los Pumas finalizaron quintos. Fue la primera victoria en Murrayfield, 31-22: los tries fueron de Diego Albanese y la garza Bartolucci (2) sumados a los 16 tantos del que después fuera goleador de la Copa, Gonzalo Quesada.

Dos años después volvieron de visita a Edimburgo, y sumaron un nuevo triunfo, 25-16. Nani Corleto apoyó el único try, el resto fueron 20 tantos de Felipe Contepomi.

Otra vez Murrayfield nos recibió en la gira de 2005. Y Los Pumas no paraban de ganarle a Escocia. Esta vez fue por 23-19, con try de Leonelli, un try penal y 13 del Ninja Todeschini.

El mundial 2007 aportó la sexta consecutiva, ya recordada en esta nota. El festejo del Bronce se vivió en Rosario un año después, más precisamente en el Gigante de Arroyito. Allí en el estreno de la era Phelan el seleccionado sumó el séptimo éxito consecutivo, 21-15. Cris Paterson anotó los cinco penales para el Cardo, mientras que Álvaro Tejera y Gonzalo Tiesi apoyaron los tries argentinos. Todeschini anotó 11 tantos con el pie.        


Escocia empieza a cambiar la tendencia 


De la revancha de 2008 en Vélez al presente se jugaron diez partidos. La Argentina sólo ganó dos, en Edimburgo 2009 y en Wellington 2011. Todos los restantes fueron para Escocia, que de esta manera supera a Los Pumas en el historial con un triunfo de más.

En el José Amalfitani del 2008 anotaron tries Horacio Agulla y Corcho Fernández Lobbe. Paterson hizo 16 puntos para el Cardo. La visita del 2009 a Escocia se definió en un partido muy cerrado, 9-6. Martín Rodríguez Gurruchaga convirtió los dos penales y el drop ganador.

En 2010 los escoceses visitaron nuestro país y se llevaron la serie con un solo try: de Jim Hamilton en el estadio José María Minella de Mar del Plata. El primer choque fue en el José Fierro, de Tucumán. Fue 24-16 para la visita, con todos los tantos de Dan Parks (seis penales y dos drops). Tiesi y Leguizamón consiguieron los tries argentinos más dos penales de Felipe.

El duelo en Mar del Plata fue 13-9, sin conquistas para Los Pumas (dos penales de Contempomi y uno de Rodríguez Gurruchaga)

El choque por la RWC 2011 fue un mojón en el camino: 13-12 con el try salvador de González Amorosino.

De allí en más Escocia acumuló cinco triunfos seguidos. En Córdoba 2014, 21-19, con la aparición del todavía vigente Stuart Hogg, autor de un try. Javier Ortega Desio y Joaquín Tuculet anotaron los argentinos y Nico Sánchez los nueve restantes.

En noviembre del mismo año regresaron a Europa después del primer triunfo en el Rugby Championship ante Australia. El equipo empezó ganando con un try de Ortega Desio pero después se desinfló. Les hicieron cinco tries; sin embargo sobre el cierre llegó la reacción y con un try-penal y dos de Cubelli el marcador fue más ajustado, 41-31 para los locales. El medio-scrum Greg Laidlaw anotó 14 tantos.

Murrayfield fue la sede de una nueva visita, en 2016. Fue otro partido muy parejo que finalizó 19-16 para Escocia. Matías Orlando hizo el único try, Sánchez los 11 restantes; Laidlaw fue el goleador con 14 puntos.

En 2018 el estadio Centenario de Resistencia fue la despedida para Daniel Hurcade. Los Pumas jugaron muy mal  ante el Cardo que no venía con su principal formación. Fue una dura derrota, 44-15 con seis tries para el elenco europeo. Tomy Lezana y Rete González Iglesias hicieron los argentinos.

El último partido de la serie también dejó una dolorosa caía que tuvo consecuencias para el sorteo de Japón: Los Pumas cayeron 14-9. No hicieron tries (3 penales de Nico) y sufrieron el de Maitland sobre el final para quedar en el tercer copón y tener que enfrentarse con Inglaterra y Francia en la última copa, con la futura eliminación en primera ronda.

Los Pumas vuelven a jugar en casa. Luego de tres años sentirán el cariño de su público en el NOA. San Salvador de Jujuy, Salta y Santiago del Estero serán las sedes de un duelo con 21 capítulos en su historia. Que tiene a Felipe Contepomi como máximo scorer argentino, con 45 tantos y a Chiquito Travaglini como tryman, con tres conquistas.

De Escocia, Cris Paterson (50 puntos), Dan Parks (46) y Greg Laidlaw (37) fueron los verdugos. Con los tries de 2014, 2016 y 2018, Sean Maitland se convirtió en el máximo artillero frente a Los Pumas.

Se viene la ventana de Julio con la vuelta de Los Pumas a la Argentina y el comienzo de una nueva era, la del australiano Michael Cheika. Escocia será el juez, ante un público expectante por ver a su equipo favorito.                    



Fotógrafo: Archivo RCH

Fuente: Hernando De Cillia

Galería de Imagenes