Los Springboks fueron muy superiores y en el segundo tiempo golearon a Los Pumas por 67 a 30. Así el conjunto de Felipe Contepomi con muchos errores propios y sin variantes no encontraron la fórmula para poder estar en partido, algo que en la primera mitad habían conseguido . De esta manera Sudáfrica y Nueva Zelanda lucharán por quedarse con el torneo que finalizará la semana entrante cuando Los Pumas reciban a Sudáfrica en Twickenham y Australia hago lo propio ante Nueva Zelanda.
SUDÁFRICA APROVECHÓ LOS ERRORES DE LOS PUMAS, LO GOLEÓ Y VA POR EL BICAMPEONATO
Con un segundo tiempo demoledor, en el que pasó por arriba al equipo argentino, los Springboks se llevaron el primer duelo en Durban con un resultado concluyente, de 67 a 30.
La actuación del apertura local, Sacha Feinberg-Mngomezlu, quedará para el recuerdo al anotar 37 puntos para su equipo e la goleada por 67 a 30 ante el seleccionado argentino.
Los Pumas tuvieron un pobrísimo segundo tiempo en donde perdieron en todos los aspectos del juego, cometieron muchísimos errores colectivos e individuales y se desmoronaron respecto a lo realizado en la etapa inicial, para caer categóricamente en uno de los peores resultados de los últimos tiempos.
Los Springboks demostraron que jugaban una final, y a pesar de los errores de la primera parte en donde perdían en algunos pasajes, encararon el segundo tiempo para demostrar porque son los mejores del mundo.
Así, la segunda etapa fue un monólogo verde y vapulearon a Los Pumas para posicionarse de la mejor manera en busca de retener el título del Rugby Championship que obtuvieron el año pasado.
La Argentina viajará a Londres en donde será local en la última fecha con varias bajas y muchas dudas, por la labor realizada en Durban, en donde esta vez, no hubo equivalencias y el score final lo dejó demostrado.
Un primer tiempo equilibrado con un cierre increible
El primer tiempo fue un duelo equilibrado con muchas impresiones y jugadas extrañas de ambos equipos que cerraron el parcial 25 a 23 para los locales.
El inicio fue con una fuerte presión sudafricana generada desde el scrum, que los hizo abrir el marcador a los 4m con un penal de Feinberg-Mngomezulu (3-0). Los Pumas respondieron con una larga ofensiva que generó un penal, que Santiago Carreras acertó para igualar (3-3).
El scrum dio una buena fotografía sobre los 12m, con una formación que respondió estable y terminó en penal a favor, para llevar el juego a campo del local. Un offside de los Springboks le dio otra chance a distancia al pateador cordobés, que sumó nuevamente (6-3).
El partido era parejo, con un penal de Matera sancionado desde el TMO, los Springboks igualaron (6-6) con otro acierto a los palos de Mngomezulu.
Argentina tuvo sus chances con el line, pero en las dos ocasiones Etzebeth leyó bien la jugada para ensuciarlo. Dos formaciones perdidas en el ataque fueron jugadas que pudieron darle alguna ventaja en el marcador. Sin embargo, las infracciones de Sudáfrica le daban más oportunidades a los dirigidos por Felipe Contepomi y sobre los 25m volvieron a pasar al frente (9-6).
El partido del “10” argentino era muy bueno, tanto en sus envíos a los palos como en el uso del pie. Sin embargo, en el tramo final de la etapa fue cuando la presión sudafricana empezó a surgir efecto, con un try de Etzebeth que luego fue anulado por un knock-on y penal previo. Sudáfrica pasó al frente con la fórmula del line y el maul y la primera conquista de su hooker Malcolm Marx puso el 11 a 9.
Pero a los 34m Los Pumas pudieron pasar al frente, aunque esa vez el penal de Santiago Carreras salió pegado al palo izquierdo.
En el cierre llegaron varias jugadas fuera de contexto. La primera con un try argentino tras un insólito error sudafricano en donde Chocobares estuvo atento a una salida fallida de Kolbe (16-11). La respuesta fue con una patada al fondo que el apertura de Sudáfrica – la figura del partido - corrió para apoyar en soledad (18-16) en una clara distracción de la defensa argentina.
Parecía cerrada la etapa, pero un try-penal dejaba de vuelta a Los Pumas arriba, por 23 a 18 con un jugador más tras la amarilla a Marx.
Sin embargo, Los Pumas no lo aprovecharon y otro error en la recepción le dio vida a los Springboks, que después de varias fases volvieron a pasar al frente con la segunda conquista de su figura, Mngomezulu (25-23). Así se fue el parcial, con muchos errores, Los Pumas en partido jugando con un jugador más, pero desaprovechando las chances para sacar la diferencia.
Un segundo tiempo demoledor del campeón del mundo
La segunda parte comenzó con lo mejor de Sudáfrica. Desde el arranque con 14 jugadores hasta el final, no le dieron chances a la Argentina. Lo atacó y presionó con una fortaleza física envidiable. En el arranque una patada espectacular de Mngomezulu habilitó a Kolbe para que el wing local, a modo de revancha, vuelva a aumentar para poner el score 32 a 23.
El uso del pie y el dominio de los Springboks empezaron a generar errores en la defensa argentina. Así volvieron a apoyar por quinta vez, el tercero de la cosecha personal de la figura estelar de la cancha, el número 10, Mngomezulu (39-23). El dominio local era abrumador, total y sin respuesta albiceleste a la vista.
Pero como este partido tuvo de todo, Los Pumas volvieron a anotar, con un gran quiebre de Mallía y el try del jugador que regresaba al equipo, Tomás Albornoz para dejar las cosas 39 a 30.
Sudáfrica sin embargo no les regalaba nada, el recién ingresado, van den Berg, luego Du Toit (dos veces) y posteriormente Libbok, dejaron en claro porque son los campeones del mundo y apoyaron una conquista tras otra vulnerando hasta con cierta facilidad el ingoal argentino para superar la barrera de los 60 tantos (67-30).
El final fue con una imagen muy deslucida del equipo nacional. Derrotado y sin energías, sucumbió ante un rival que no por nada es el Bicampeón del Mundo y que sin dudas hoy se lo hizo notar.
En resumen fue una durísima derrota para Los Pumas, por lo que se vio en el segundo tiempo sumado a los nueve tries que recibió en su in-goal; una cifra difícil de digerir para un equipo del que se esperaba mucho más pensando en este último Rugby Championship.
La revancha será el próximo sábado y habrá sin dudas que ajustar varios detalles y piezas sino se quiere repetir el fracaso de este match.
Los equipos
Sudáfrica: 1 Boan Venter, 2 Malcolm Marx, 3 Thomas du Toit, 4 Eben Etzebeth, 5 Ruan Nortje, 6 Siya Kolisi, 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Jasper Wiese, 9 Cobus Reinach,10 Sacha Feinberg-Mngomezulu, 11 Ethan Hooker, 12 Damian de Allende, 13 Canan Moodie, 14 Cheslin Kolbe, 15 Damian Willemse.
HC: Rassie Erasmus
Suplentes: 16 Marco Van Staden, 17 Jan-Hendrik Wessels, 18 Wilco Louw, 19 RG Snyman, 20 Kwagga Smith, 21 Morne van den Berg, 22 Manie Libbok, 23 Andre Esterhuizen.
Argentina: 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Franco Molina, 5. Lucas Paulos, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Joaquín Oviedo, 9. Gonzalo García, 10. Santiago Carreras, 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti, 14, Rodrigo Isgró, 15. Juan Cruz Mallía.
HC: Felipe Contepomi
Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Guido Petti, 20. Pedro Rubiolo 21. Juan Martín González, 22. Simón Benítez Cruz, 23. Tomás Albornoz.
Los tantos
Primer tiempo: 4m y 18m, penales de Feinberg-Mngomezulu (S); 8m, 14 y 25m, penales de S. Carreras (A); 36m, try de Chocobares convertido por S. Carreras (A); 38m y 44m tries de Feinberg-Mngomezulu convertidos por él mismo (S), y 40m, try-penal (A).
Amonestado: 41m, Marx (S).
Resultado parcial: Sudáfrica 25 vs. Argentina 23
Segundo tiempo: 4m, 5m, 12m 20m, 25m y 34m, tries de Kolbe y Feinberg-Mngomezulu (2), van en Berg, Du Toit y Libbok convertidos por Feinberg- Mngomezulu (S); 13m, try de Albornoz convertido por S. Carreras (A).
Resultado final: Sudáfrica 67 vs. Argentina 30
Estadio: Hollywoodbets Kings Park Stadium, Durban
Arbitro: Angus Gardner (RA)
Asistente 1: Pierre Bousset (FFR)
Asistente 2: Angus Mabey (NZR)
TMO: Brett Cronan (RA)
LA CRONOLOGÍA DEL PARTIDO Y EL MINUTO A MINUTO LO PODÉS SEGUIR EN VIVO EN NUESTRA APP (RCHTORNEOS) Y EN LA WEB

Fotógrafo: @Springboks / UAR
Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola