Los Pumas

LOS PUMAS LE GANARON A AUSTRALIA CON 65 MINUTOS EXCELENTES Y SUFRIENDO EN EL FINAL

LOS PUMAS LE GANARON A AUSTRALIA CON 65 MINUTOS EXCELENTES  Y SUFRIENDO EN EL FINAL

Con una gran actuación de más de 65 minutos y sin merecer el sufrimiento del final, Los Pumas le ganaron a Australia, en Sídney, por 28 a 26, para ponerse otra vez en carrera en el Rugby Championship. Con 23 puntos de Santiago Carreras y un try del capitán, Julián Montoya en su partido número 50 con la cinta de capitpan, los dirigidos por Felipe Contepomi volvieron a vencer como el año pasado, tanto a los All Blacks como a los Wallabies. Quedará Sudáfrica para lo que viene, con los duelos en Durban y Londres. Pero nadie le quitará el gran partido que hicieron en Sídney a los dirigidos por Felipe Contepomi.

Con el objetivo de dar vuelta la página y olvidar la bronca que quedó tras la derrota en Townsville del último sábado, Los Pumas cerraban la serie contra Australia con la revancha en Sidney. 

El partido, en el marco de la cuarta fecha del Rugby Championship, además, erá clave en la búsqueda del sexto lugar en el ranking, puesto con lo que sería cabeza de serie para el sorteo del mundial que se realizará a fin de año, si World Rugby no pone al país organizador como cabeza de serie, algo que aún no se definió. 

Felipe Contepomi dispuso tres variantes con respecto al equipo de una semana atrás, con los ingresos de Guido Petti, Joaquín Oviedo y Rodrigo Isgró, por Franco Molina, Pablo Matera y Bautista Delguy, respectivamente. En el banco, la inclusión de Justo Piccardo e Ignacio Mendy también demostraban una clara intención de tener un mejor cierre, reemplazando a Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde. 

Un primer tiempo a todo ritmo y con Los Pumas marcando una clara superioridad

La primera etapa fue a puro vértigo. Argentina salió decidido a dominar y así lo hizo en los primeros minutos, con la apertura del marcador gracias a un penal de Santiago Carreras (3-0). Sin embargo, una mala recepción de salida le dio la posesión al local, que rápidamente llegó al try por la fortaleza de su centro, Suaalii para darlo vuelta y dejarlo 7 a 3.

El partido era de un ida y vuelta frenético que no daba pausas. Julián Montoya, muy atento, tapó un penal y se fue directo al in-goal local para poner en ventaja a Los Pumas, por 10 a 7 en su partido número 50 como capitán. Sobre los 13m, Carreras acertó su segundo penal, para aumentar la ventaja, y poner el 13 a 7. 

Los Wallabies imponían su gran condición física con mucha presión en las salidas, para llevarlos sobre las 22 argentinas. Entonces Los Pumas tenían que tacklear a destajo y tratar de no cometer infracciones. Lo que era distinto fue que cada vez que los argentinos tenían la pelota, lastimaban con sus pases y buenas ejecuciones. Sobre los 17m, fue amonestado Max Jorgensen, al cortar un buen ataque argentino y dejó a los locales con 14 jugadores.

Con un hombre de más el equipo nacional desperdició varias chances, por pases erráticos o alguna imprecisión por un mal manejo. Pero en ese frenesí que daba la tarde de Sídney, Carreras, con otra patada, volvió a sumar para adelantar a su equipo, 16 a 7. Hubo alguna chance más, como una notable acción de toda la cancha que estuvo a tiro de try, pero no prosperó porque se le cayó la pelota al apertura argentino.   

El partido era una locura, no paraban de generar situaciones de un lado y del otro, muchas más para Los Pumas, que no lograban sellar en el marcador su superioridad. Cerca del cierre, luego de una gran presión entre Cinti y Chocobares llegó otro penal, para que Santiago Carreras sume nuevamente, y así cerrar el parcial, con un 19 a 7.            

La segunda etapa con  gran actitud y protagonismo durante el comienzo y el sufrimiento en el final para ganarlo

El inicio del complemento fue con la misma inercia que había dejado el primer tiempo. Los Pumas dominando y Australia con mucha rudeza y varios penales cada vez que les tocaba defender. 

Santiago Carreras sumó de arranque un penal más, para poner el 22 a 7 arriba y otro penal sobre los 12m, para el 25 a 7 que parecía lapidario para el elenco local.  

La defensa de Los Pumas era la bandera y los cambios reordenaron al equipo que seguía jugando en el campo local. De un line y después de varias fases, Kremer se llevó por delante la pelota en otra clara ocasión de try para los argentinos. 

El partido era una batalla en los rucks y los reagrupamientos. Con algunas pelotas increíbles recuperadas por los argentinos y otras de la misma forma por los locales. Era un partido terrible por lo que se fajaron de ambos lados. Una intensidad pocas veces vista por la cantidad de minutos de pelota viva. Otra vez Santiago Carreras, con su séptimo penal convertido puso el 28 a 7 para Los Pumas. 

Pero nada estaba tan definido como parecía, y a los 25m por un knock-on intencional de Santiago Carreras fue sancionado, con la amonestación y entonces había que aguantar con 14 jugadores y 21 puntos arriba. Como estaban jugando no parecía correr riesgo el resultado del partido 

Pero no fue así, porque en un par de minutos los Aussie marcaron dos tries apoyados por Kellaway y Daugunu para achicar y ponerse 19-28.

Los diez minutos de Carreras afuera de la cancha fueron eternos. Los Pumas se debatían para mantener la ventaja, defendiendo como podían; mientras Australia se venía por todos los sectores de la cancha. 

Quedaban sólo cinco minutos desde la vuelta del cordobés. El partido estaba 28 a 19 y con un scrum para Los Pumas en la mitad de la cancha. Había que guardarla, pero un penal de Kremer le dio otra chance más a Australia. 

El try increíble del final dejó a los Wallabies, a solo dos puntos (26-28), inmerecidamente, con un claro pase forward no revisado por el juez.

El final fue de Los Pumas, que defendieron la última pelota como si corrieran en puntas de pie para no generar un penal que le pudiera dar vuelta el partido. Y como pidiendo permiso para no cometer ningún penal, tan golpeados como el que se quema con leche y no quiere volver a hacerlo, esperaron el final y se llevaron un gran triunfo. 

Los Pumas ganaron otra vez en Australia. Lo hicieron con actuaciones individuales y colectivas de gran nivel y 23 puntos de Santiago Carreras, el polifuncional cordobés que otra vez dijo presente en un nuevo y memorable triunfo argentino.                 

Los equipos

Australia: 1. James Slipper, 2. Billy Pollard, 3. Taniela Tupou, 4. Jeremy Williams, 5. Tom Hooper, 6. Rob Valetini, 7. Fraser McReight, 8. Harry Wilson (C), 9. Nic White, 10. Tane Edmed, 11. Corey Toole, 12. Hunter Paisami, 13. Joseph-Aukuso Suaalii, 14. Max Jorgensen, 15. Andrew Kellaway

HC: Joe Schmidt

Suplentes: Suplentes:16. Josh Nasser, 17. Angus Bell, 18. Zane Nonggorr, 19. Lukhan Salakaia-Loto, 20. Carlo Tizzano, 21. Tate McDermott, 22. James O’Connor, 23. Filipo Daugunu

Argentina: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (C), 3- Joel Sclavi, 4- Guido Petti, 5- Pedro Rubiolo, 6- Juan Martín González, 7- Marcos Kremer, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Santiago Carreras, 11- Mateo Carreras, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró, 15- Juan Cruz Mallía.

HC: Felipe Contepomi

Suplentes: 16- Ignacio Ruíz, 17- Boris Wenger, 18- Francisco Coria Marchetti, 19- Franco Molina, 20-, Pablo Matera 21- Agustín Moyano, 22- Justo Piccardo, 23- Ignacio Mendy

Los tantos

Primer tiempo: 3m, 13m, 25m y 38m, penales de S. Carreras (Arg); 4m, try de Suaalii convertido por Edmed (Au), y 8m, try de Montoya convertido por S. Carreras (Arg). 

Amonestado: 17m, Jorgensen (Au).   

Resultado parcial: Australia 7 vs. Argentina 19

Segundo tiempo: 3m, 12m y 23m, penales de S. Carreras (Arg); 26m y 39m, tries de Kellaway y Daugunu convertidos por O’Connor (Au), y 28m, try de Daugunu (Au).  

Amonestado: 25m, S. Carreras (Arg)

Resultado final: Australia 26 vs. Argentina 28

Referee: Christophe Ridley (FFR)

Asistente 1: Paul Williams (NZR)

Asistente 2: Sam Grove-White (SRU)

TMO: Glenn Newman (NZR)

FPRO: Mike Adamson (SRU)

Estadio: Allianz Stadium, Sydney


LA CRONOLOGÍA DEL PARTIDO Y EL MINUTO A MINUTO LO PODÉS SEGUIR EN VIVO EN NUESTRA APP (RCHTORNEOS) Y EN LA WEB



Fotógrafo: UAR/Gaspafotos

Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes