Los Pumas

Los Pumas en la tierra de los campeones del mundo

Los Pumas en la tierra de los campeones del mundo

La historia de Sudáfrica con la Argentina fue como la de un hermano mayor, desde la histórica gira de 1965 en la que se los llamó por primera vez “Los Pumas” hasta el primer gran triunfo ante a los Junior Springboks, en el mítico estadio Ellis Park, de Johanesburgo.

También por la gira de 1982, cuando viajaron camuflados bajo el nombre de Sudamérica XV en plena época del Apartheid, con los sudafricanos suspendidos de toda competencia internacional, coronada por un histórico éxito en Bloemfontein, la tarde en la que Hugo Porta anotó todos los puntos del equipo.  

Las primeras visitas 

Así y todo, hubo que esperar hasta 1993 para tener los primeros choques oficiales en nuestro país. Con la llegada de Nelson Mandela al poder y el cese de la veda para que los Springboks puedan volver a los primeros planos, los sudafricanos obtuvieron su primer título mundial dos años más tarde, cuando levantaron la Copa que se disputó en su país y que guarda como postal la imagen del capitán Francois Pienaar junto a Mandela, con la Copa entre sus manos y un pueblo festejando sin distinciones de color o de piel, tan bien retratados en la película Invictus, el film que dirigió Clint Eastwood y protagonizaron Morgan Freeman y Matt Damon. 

Esa primera gira fueron dos partidos que se jugaron en el estadio de Ferro Carril Oeste y que tuvieron un desenlace particular en el primero, que finalizó 29-26 para la visita y dónde Santiago Mesón, autor de 21 puntos, tuvo la oportunidad de empatarlo en la última jugada, aunque su penal desde lejos quedó corto como todas las esperanzas de los que colmaron el estadio de Caballito. En ese partido anotaron los tantos de los Springboks cuatro jugadores que en 1995 fueron campeones del mundo: Joost van der Westhuizen, André Joubert, James Small y Joel Stransky. 

El segundo fue más cercano a la realidad, una semana después y finalizó 52-23 para los africanos, con 22 puntos de Gavin Johnstone y un try del que fuera el único jugador negro en el mundial de 1995, Chester Williams.  

En 1994 la Argentina devolvió gentilezas y los enfrentó en Port Elizabeth y Johanesburgo. Ambos fueron para los Blitz, 42-22 con 22 tantos de Joel Stransky y 46-26, con el debut del Gringo Cilley, autor de 21 puntos y una conquista de Germán Llanes. 

La gesta del ‘99 

Ya como campeones del mundo los Springboks regresaron a nuestro país en 1996, dónde otra vez se llevaron la serie con facilidad, en Ferro ganaron 46-15 y 22-21, con 13 tries en los dos partidos. 

El impacto que produjeron Los Pumas en Gales 1999 llevó el rugby al estadio de River Plate por primera vez. El equipo argentino jugó un gran partido, pero no le alcanzó, fue derrota 37-33 ante los Boks. El goleador del mundial, Gonzalo Quesada marcó 18 puntos. 

En 2002 y 2003 los argentinos otra vez visitaron tierras sudafricanas, con caídas en Springs, 49-29 (19 tantos de Quesada y 24 de André Pretorius) y una extraordinaria actuación en Port Elizabeth, dónde Los Pumas ganaban 25-23 a un minuto del final y un penal de Louis Koen (16 puntos) los dejó sin nada. 

En los años siguientes hubo reciprocidad, con la llegada de los Springboks al estadio de Vélez Sarsfield: en 2004 ganaron 39-7 con 24 puntos de Gaffie du Toit y en 2005, 34-23, con 14 de Percy Montgomery, quien dos años después fuera una de las figuras del Campeón del Mundo en Francia 2007. 

Pumas de Bronce 

El duelo número 12 del historial fue nada menos que por las semifinales del mundial 2007, en el Stade de France. La derrota 37-13 ante los sudafricanos marcó la aparición de un verdadero verdugo para nuestro seleccionado, Bryan Habana, que esa noche apoyó dos de los cuatro tries de los Springboks. Montgomery aportó 17 tantos con el pie, mientras que las otras conquistas fueron de Dani Rossouw y Fourie du Preez. Entre los mellizos Felipe y Manuel se repartieron los 13 puntos argentinos. 

En 2008 Los Pumas viajaron a Johanesburgo invitados para celebrar el 90° aniversario de Nelson Mandela. Fue la primera paliza del historial, con goleada de los Springboks, 63-9 y nueve tries, todos convertidos por Butch James. 

En el Rugby Championship 

La gesta de 2007 y todo el trabajo por tener una competencia internacional tuvieron su premio. En 2012 Los Pumas debutaron en el 4 Naciones del hemisferio sur, torneo que se denominó Rugby Championship. Ciudad del Cabo fue la sede del debut y Newlands el escenario. Juan Martín Hernández fue el encargado de anotar los primeros puntos del partido que perdieron Los Pumas, 27-6. 

La revancha fue empate en el Malvinas Argentinas, con try de Santiago Fernández y 11 puntos de Martín Rodríguez Gurruchaga. Los tantos sudafricanos los anotaron Frans y Morné Steyn, que curiosamente estarán entre los 23 que enfrentarán a la Argentina nueve años después. 

En 2013 se produjo la peor caída del historial. En Soweto fue paliza de los Springboks, que golearon 73-13, con 28 tantos de Morné Steyn y nueve tries. Siete días después en Mendoza se estuvo cerca, 17-22 con tries de Legui y Chelo Bosch, en el torneo que cerró el ciclo de Tati Phelan como DT del seleccionado.  

El Championship de 2014 lo tuvo al Huevo Hourcade en el banco como Head Coach, Los Pumas perdieron en Pretoria, 13-6 y lo tuvieron en sus manos en Salta, cuando se les escapó sobre el final en un vibrante 31-34. Se venía gestando el primer festejo. 

El triunfo soñado a 50 años de la primera gira por Sudáfrica 

El 2015 fue un gran año para el rugby argentino. Semifinalistas del mundial de Inglaterra, en la preparación para la Copa, iban a dar el primer gran zarpazo. Con los Pumas del ’65 en las tribunas, invitados a Durban para presenciar el partido en el Kings Park, llegó el primer gran triunfo de la historia sobre los Springboks. El 37-25 se concretó con una notable actuación, tres tries de Juan Imhoff y once tantos de Marcelo Bosch y Juan Martín Hernández, respectivamente. 

Una semana después, en Vélez, se enfrentaron de vuelta para decidir la lista mundialista (12-26) y a fines de octubre para definir el tercer lugar de la RWC en el Olympic Stadium de Londres, dónde los sudafricanos se impusieron 24-13.  

Los primeros triunfos en casa 

En 2016 Los Pumas perdieron el partido de ida en Nelspruit, 30-23, pero una semana después se dieron el gusto de vencer a los Springboks por primera vez en la Argentina. El Estadio Padre Martearena de Salta fue la sede, la misma cancha dónde dos años atrás estuvieron tan cerca de lograr el primer festejo como locales. En un partido de alta voltaje el elenco del Huevo Hourcade fue siempre adelante, pero a poco del final quedó 24-23 abajo. Un penal desde lejos de Rete González Iglesias selló el festejado 26-24 final.    

Los duelos de 2017 marcaron el último Championship del Head Coach tucumano, que en la ventana de junio del año siguiente dejaría el cargo a Mario Ledesma. Fueron derrotas 37-15 y 41-23 con Elton Jantjies como verdugo, marcando 17 tantos en Port Elizabeth y 19 en Salta.  

El 2018 marcó el comienzo de la era del actual entrenador, el ex hooker de Curupaytí y del seleccionado nacional. Después de un 21-34 en Durban llegó el tercer y último triunfo del historial. Un estadio Malvinas Argentinas de Mendoza colmado fue el testigo del 32-19 que consiguieron Los Pumas luego de un gran primer tiempo. Nicolás Sánchez logró un full house (un try, un penal, tres goles y un drop) Bautista Delguy hizo dos tries y el restante fue de Ramiro Moyano.  

En 2019 el Rugby Championship tuvo fixture acotado, los Springboks visitaron Salta y festejaron su primer torneo de las 4 Naciones con una goleada 46-13 y récord de Handré Pollard en el historial, anotando 31 puntos. El último choque previo a Japón fue en Pretoria, con otro éxito sudafricano, 24-18.  

Nicolás Sánchez es el goleador de la serie, con 98 puntos. Felipe Contepomi, 55 y Gonzalo Quesada, 50, completan el podio de los argentinos que más anotaron ante Sudáfrica. Juan Imhoff y Felipe son los únicos que lograron tres tries ante los Springboks, en un historial dónde se consiguieron 56 conquistas.  

Tres jugadores del actual plantel figuran en el podio sudafricano ante Los Pumas: Morné Steyn, 84 tantos, Handré Pollard, 79, y Elton Jantjies, 71. Bryan Habana fue un verdadero verdugo para los argentinos, ya que les apoyó ocho tries. James Small, cinco, Fourie du Preez, Siya Kolisi y Joost van der Westhuizen, con cuatro conquistas, fueron los principales anotadores, entre los 125 tries que los Springboks consiguieron en el historial.      

Luego de un Tri Nations 2020 dónde estuvieron ausentes, los Springboks regresan al Championship después de ganar la serie ante los British & Irish Lions. Los Pumas viajan a la tierra de los campeones del mundo para enfrentar nuevos desafíos, con una historia que tiene más tropiezos que festejos, pero que ofrece nuevas oportunidades para dejar un sello en el país que los vio nacer hace más de 50 años. 



Fuente: Hernando De Cillia