Rugby Championship

LOS PUMAS DEBUTARON CON UNA DERROTA ANTE LOS ALL BLACKS EN EL CHAMPIONSHIP

LOS PUMAS DEBUTARON CON UNA DERROTA ANTE LOS ALL BLACKS EN EL CHAMPIONSHIP

Con un primer tiempo letal, en el que marcaron amplias diferencias sobre los argentinos en los números, Nueva Zelanda se impuso a Los Pumas por 41 a 24 para comenzar de la mejor manera el Rugby Championship 2025. Los argentinos cambiaron su imagen en la segunda etapa, pero cuando quedaron a tiro (24-31) volvieron a fallar y perdieron con justicia ate un rival superior. El próximo sábado se jugará la revancha en el estadio de Vélez Sarsfield, para luego continuar con dos partidos como visitantes en Australia.

En el comienzo del Rugby Championship y tras once años de poder volver a visitar la provincia de Córdoba, Los Pumas recibieron a los All Blacks para disputar el último torneo con este formato, ya que, a partir del 2026 con el comienzo de la Nations Cup, el rugby mundial se regirá por un nuevo calendario que todavía está por definirse.     

La expectativa en Córdoba fue espectacular, con 55.724 espectadores que colmaron el estadio Mario Alberto Kempes y que desde temprano le pusieron color a la previa del partido.

El elenco argentino venció a los hombres de negro tres veces en los últimos cuatro años, luego de una larga sequía que comenzó en 1976., con la primera gira de Nueva Zelanda por nuestro país. Desde allí se enfrentaron 43 veces, con un empate en 1985 en nuestro país y 39 éxitos de los All Blacks, que registran 15 victorias en la Argentina, mientras que el elenco nacional nunca pudo llevarse la victoria en nuestro país.  

El partido

No se le puede dar chances a los All Blacks.

Si le ceden la pelota ya se sabe lo que los neozelandes pueden hacer. Y la Argentina pecó de ingenua, debido a su falta de conducta para no cometer infracciones. Fueron nueve en la primera etapa que resultaron letales, incluida la tarjeta amarilla a Mayco Vivas que dejó al equipo con 14 jugadores entre los 17 y 27 minutos.

Así y a pesar, que tuvieron mucha actitud en la etapa inicial, la diferencia que sacaron los visitantes fue casi definitoria, con un parcial que terminó 31 a 10.

El line y el maul fueron problemas sin solución para el equipo de Felipe Contepomi, porque de cada pelota recuperada los de negro la hacían fácil. Pelota larga, buena obtención y un line y maul que, en general, terminaba dentro del in-goal.  

Los Pumas tuvieron sus momentos. Albornoz falló su primer penal (era el 3 a 3) pero junto a Gonzalo García fueron los mejores a la hora de darle dinámica al juego.  Reaccionaron con un gran try del mendocino Isgró luego de varias faces (7-10) pero pagaron cada penalización.

Un quiebre de Jordan que apoyó Ratima (17-7) demostró cierta debilidad por el medio de defensa, sin embargo, con un penal de Albornoz, sobre los 29m, quedaron a un try de distancia.

Los últimos minutos de la etapa, como en ciento de veces contra los All Blacks a lo largo de los años, fueron fatales. Los tries de Savea y el segundo de Reece sentenciaron la noche. El parcial de 31 a 10 fue casi letal y muy cuesta arriba para los argentinos.

La segunda etapa

En la parte final Los Pumas tomaron la iniciativa, aunque les costó mucho quebrar la defensa neozelandesa. Es que los All Blacks, en general, atacan y defienden bien, y no dan ninguna situación por perdida.

Sin embargo, los dirigidos por Felipe Contepomi iban a mostrar su mejor versión. Primero con el try de Albornoz, a la salida de un scrum, con una gran maniobra entre los medios tucumanos coronada por el apertura (descuento 17-31).

Y luego con el que hizo Oviedo, en su Córdoba natal, para aprovechar el hombre de menos por la salida de Proctor, amonestado por la reiteración de faltas de los kiwis. (24-31).  

Pero como los All Blacks saben recomponerse de situaciones delicadas, huelen sangre y no la dejan pasar.

Fabricaron dos infracciones y volvieron a ponerse en territorio argentino. Así marcaron dos nuevos tries (ambos de Taukei’aho) para alejarse definitivamente en el score y cerrarlo con un 41 a 24. Es que en el line y el maul fueron ampliamente superiores y así se quedaron con justicia con el primer partido del torneo.   

Los equipos:

Argentina: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (C), 3- Pedro Delado, 4- Franco Molina, 5- Pedro Rubiolo, 6- Pablo Matera, 7- Marcos Kremer, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Tomás Albornoz, 11- Bautista Delguy, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró, 15- Juan Cruz Mallía

Suplentes: 16- Ignacio Ruiz, 17- Nahuel Tetaz Chaparro, 18- Joel Sclavi, 19- Guido Petti, 20- Juan Martín González, 21- Simón Benítez Cruz, 22- Santiago Carreras, 23- Justo Piccardo.

Nueva Zelanda: 1- Ethan de Groot, 2- Codie Taylor, 3- Fletcher Newell, 4- Scott Barrett (C), 5- Fabian Holland, 6- Tupou Vaa'i, 7- Du'Plessis Kirifi, 8- Ardie Savea, 9- Cortez Ratima, 10- Beauden Barrett, 11- Rieko Ioane, 12- Jordie Barrett, 13- Billy Proctor, 14- Sevu Reece, 15- Will Jordan.

Suplentes: 16- Samisoni Taukei'aho, 17- Ollie Norris, 18- Pasilio Tosi, 19- Patrick Tuipulotu, 20- Samipeni Finau, 21- Finlay Christie, 22- Anton Lienert-Brown, 23- Damian McKenzie.

Los Tantos:

Primer tiempo: 3m, penal de B. Barrett (NZ); 8m, 23m, 36m y 43m, tries de Reece (2), Ratima y Savea convertidos por B. Barrett (NZ); 15m, try de Isgró convertido por Albornoz (A); 29m, penal de Albornoz (A).   

Amonestado: 17m, Vivas (A).

Resultado parcial: Argentina 10 vs. Nueva Zelanda 31

Segundo tiempo: 10m y 23m, tries de Albornoz y Oviedo convertidos por Albornoz (A); 28m y 33m, tries de Taukei’aho (NZ).

Amonestado: 18m, Proctor (NZ), y 37m, Lienert-Brown (NZ).

Resultado parcial: Argentina 24 vs. Nueva Zelanda 41

Estadio: Mario Alberto Kempes, Córdoba

Referee: Pierre Brousset (Francia)

Asistente 1: Nic Berry (Australia)

Asistente 2: Morné Ferreira (Sudáfrica)

TMO: Marius van der Westhuizen (Sudáfrica)

FPRO: Damon Murphy (Australia)



Fotógrafo: UAR

Fuente: Jorge Ciccodicola, desde Córdoba

Galería de Imagenes