Rugby Championship

LOS PUMAS CAYERON ANTE SUDÁFRICA QUE RESULTÓ EL CAMPEÓN DEL RUGBY CHAMPIONSHIP

LOS PUMAS CAYERON ANTE SUDÁFRICA QUE RESULTÓ EL CAMPEÓN DEL RUGBY CHAMPIONSHIP

En una actuación que mejoró mucho con respecto al segundo tiempo del partido anterior el equipo de Felipe Contepomi cayó ante los Springboks por 29 a 27 tras irse arriba en el parcial por 13 a 10. De esta forma cerraron su participación en el cuarto puesto y Sudáfrica fue el campeón, Nueva Zelanda segundo y Australia tercero en el último Rugby Championhsip.

SUDÁFRICA SUPERÓ A LOS PUMAS Y SE LLEVÓ EL RUGBY CHAMPIONSHIP

Los Springboks vencieron a Los Pumas en Londres para llevarse el torneo por segundo año seguido. Con una tarea de demolición en el segundo tiempo y una muy buena reacción argentina sobre el final, los sudafricanos se impusieron por 29 a 27 para seguir en la cima del ranking mundial.  

Los dirigidos por Felipe Contepomi mejoraron la imagen y estuvieron a la altura en esta revancha. Los Springboks, con sus habituales armas, definieron a su favor un partido, que sobre el cierre, se les complicó en el resultado final.   


Un primer tiempo de buenas decisiones y una gran resistencia defensiva

El inicio fue para la Argentina, que tuvo la posesión del balón y jugó en el campo sudafricano. Una carga peligrosa de Moddie sobre Mallía fue penalizada con tarjeta amarilla al minuto de juego. De allí en más Los Pumas movieron la pelota por todo el frente del ataque hasta que Delguy anotó el primer try para poner el 7 a 0 a los 3 minutos.

Las formaciones eran el foco y en el primer scrum Sudáfrica ejerció una enorme presión para salir jugado en retroceso. Era clave decidir bien con la pelota, porque en el segundo scrum los sudafricanos se lo adueñaron con facilidad.  Sobre los 10 minutos descontó Sacha Feinberg-Mngomezulu para poner de penal el 7 a 3, cuando los Springboks volvieron a tener 15 jugadores en la cancha.

Los Pumas mostraban buenas señales cuando atacaban. Prisciantelli estaba bien en la conducción, en su primer partido como titular con la número 10 en la espalda. Con un penal a favor no resolvieron bien, luego de un line que salió sucio. Las infracciones sudafricanas terminaron en un penal, que Santiago Carreras convirtió frente a los palos para poner el 10 a 3. 

La presión sobre el portador de la pelota era un verdadero problema, porque la carga de los sudafricanos era tremenda cuando el pateador argentino tenía que salir del campo propio. Así lo empezaron a acorralar con una posesión que empezó a ser asfixiante. La falta de precisión en los metros finales, por el momento, perdonaba a los argentinos. Sobre los 25 minutos, Los Pumas volvieron a sumar con otro penal de Carreras para el 13 a 3, cuando por fin pudieron jugar en el campo contrario.

Los Springboks eran amplios dominadores, pero la Argentina resistía buen y como podía. El scrum fue un arma de desgaste que trataron de usar sistemáticamente para someter por esa vía a los argentinos. La defensa, entonces, fue una bandera que no paró de tacklear y tacklear. Sin embargo, sobre el cierre de la etapa la insistencia sudafricana tuvo su merecido premio, para descontar con el try de Reinach luego de varias faltas en esa formación a cinco metros del in-goal propio, y poner el 13 a 10 con el que se cerró el primer tiempo. 

Fueron 79 tackles argentinos, con Rubiolo, Grondona y Kremer como los abanderados de frenar a los Springboks.


Las salidas, el scrum y la concentración en defensa, las claves para mejorar la imagen a pesar de la derrota

El segundo tiempo comenzó con una mala recepción en la salida y la posesión en el scrum para Sudáfrica, con todo lo que eso implicaba. Con penal a favor de esa formación y para colmo la amarilla para Mayco Vivas. Así pasó al frente con un try de Marx Sudáfrica para ponerse 15 a 13. 

En las formaciones estaban las diferencias. Sudáfrica dominando en todas esas facetas y Los Pumas estaban con muchísimas dudas en cada una de ellas. En la posesión en campo rival, aprovechar cada avance, como sobre los 7 minutos en donde cedieron uno, tras una gran pesca de Marx luego de una buena ofensiva liderada por Benítez Cruz. 

Felipe Contepomi empezó a mover el banco con los ingresos de González y Oviedo en el pack. El scrum era la clave porque fue una pesadilla durante todo el encuentro. Posicionó a los campeones del mundo en el campo rival y le dio una nueva conquista, la segunda de Reinach para escaparse en el marcador y ponerlo 22 a 13. Y Marx de vuelta, sobre los 18m aumentó la ventaja para definirlo (29-13).

Pero Los Pumas encontraron sus chances en un segundo tiempo que había sido totalmente desfavorable. 

Y la aprovecharon con una avivada de Bautista Delguy para descontar y poner el 20 a 29. 

De pronto se encontraron en partido una vez más y tuvieron sus oportunidades, pero las deficiencias en las formaciones fueron claves para no volver a sumar.  El try de Rodrigo Isgró en el final premió tras un gran pase de Carreras con el pie premió el esfuerzo argentino, que se fue muy cerca en el resultado final ante el campeón mundial (27-29) y otra vez campeón del Championship 

    

LAS FORMACIONES

Argentina: 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya (c), 3. Francisco Coria Marchetti, 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14, Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.

Entrenador: Felipe Contepomi

Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Tomás Rapetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.

Sudáfrica: 1 Ox Nche, 2 Malcolm Marx, 3 Thomas du Toit, 4 Eben Etzebeth, 5 Ruan Nortje, 6 Siya Kolisi (c), 7 Pieter-Steph du Toit, 8 Jasper Wiese, 9 Cobus Reinach, 10 Sacha Feinberg-Mngomezulu, 11 Ethan Hooker, 12 Damian de Allende, 13 Canan Moodie, 14 Cheslin Kolbe, 15 Damian Willemse.

Entrenador: Rassie Erasmus

Suplentes: 16 Bongi Mbonambi, 17 Jan-Hendrik Wessels, 18 Wilco Louw, 19 RG Snyman, 20 Kwagga Smith, 21 Grant Williams, 22 Manie Libbok, 23 Jesse Kriel.


LA SÍNTESIS DEL PARTIDO

Primer tiempo: 3m, try de Delguy convertido por Carreras (A); 10m, penal de Feinberg-Mngomezulu (S); 17m, penal de Carreras (A), y 38, try de Reinach convertido por Feinberg-Mngomezulu (S). Amonestado: 1m, Moodie (S).  

Resultado parcial: Argentina 13 vs. Sudáfrica 10

Segundo tiempo: 3m, try de Marx (S); 11m y 18m, tries de Reinach y Marx convertidos por Feinberg-Mngomezulu (S); 25m y 40m, tries de Delguy e Isgró convertidos por Carreras (A);   

Resultado final: Argentina 27 vs. Sudáfrica 29. Amonestado: 2m, Vivas (A)

Estadio: Allianz Stadium, Twickenham Londres

Arbitro: Andrea Piardi (FIR)

Asistente 1: Nika Amashukeli (GRU)

Asistente 2: Christophe Ridley (RFU)

TMO: Ian Tempest (RFU)



Fotógrafo: Juan Gasparini / Gaspafotos / Los Pumas

Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes