Tucumán

LA UNIÓN DE TUCUMAN FESTEJA SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 81.

LA UNIÓN DE TUCUMAN FESTEJA SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 81.

Nació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 81 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías. Un repaso por su historia

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.


-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que  de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.


-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.


-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.


-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.


-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.


-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.


-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.


Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966.

El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.


Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán.

La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes.

Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.


-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.


LOS CLUBES QUE YA NO ESTAN

Desde los mismos orígenes del rugby tucumano se crearon clubes que ya no están. El primero en competir a nivel interprovincial fue Tucumán Rugby Club, fundado en 1934, que nada tiene que ver con el actual club de Marcos Paz, a pesar de tener el mismo nombre y de que varios jugadores lo hayan hecho en los dos clubes. Ese fue el primero en formarse, y el primero también en despedirse, antes incluso, de que se formaran Natación, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales, los cuatro clubes fundadores.

Luego surgieron muchos más clubes que ya no están, aunque aún perduran en el recuerdo de los que vivieron aquellas épocas y que los vieron en acción. Por orden de aparición, los iremos recordando:


Atlético Tucumán, Estudiantes y Tucumán de Gimnasia, participaron en los primeros campeonatos de la Unión de Rugby del Norte. Tuvieron buenos equipos y supieron dar pelea en los distintos torneos. Además aportaron varios de sus jugadores al seleccionado provincial.  Atlético y Estudiantes jugaron desde los primeros torneos, mientras que Tucumán de Gimnasia se incorporó en el Anual de 1946 y dejó de participar en 1960.

Rugby Country Club surge en el año 1951, pero su aparición fue tan fugaz que no llegó a durar un año. Arrancó el campeonato pero no lo pudo terminar por falta de jugadores.


A lo largo de la historia existieron otros clubes como Justicialistas Rugby Club, Los Halcones, Concepción Rugby Club, Marcos Paz Rugby Club, San José Rugby Club, Monteros Rugby Club, Círculo de Ex Cadetes, entre otros.


LOS NUMEROS

EL ANUAL Y REGIONAL

El Campeonato Anual nació en 1944, cuando se jugó el primero, que ganó Tucumán Rugby. Desde entonces, se jugó en forma casi ininterrumpida, aunque una edición, la de 1950, no concluyó y el título quedó desierto. Tampoco se jugó en el año 2020 por la pandemia de Coronavirus.

El Anual fue el máximo certamen de la Unión por décadas. El campeonato por excelencia. Se jugó, casi con el mismo formato, aunque sufriendo algunas variantes, hasta 1998. Al año siguiente, en 1999, se cambió la estructura y el nombre. Pasó a llamarse Regional del Norte, con la incorporación de equipos de Salta, Santiago del Estero y Jujuy. Los primeros campeones de este nuevo formato fueron Huirapuca y Gimnasia y Tiro de Salta, uno de los dos equipos no tucumanos que lograron ese privilegio, en 23 ediciones que llevan jugadas. En el último certamen, disputado el año pasado, el título también fue para Old Lions, de Santiago del Estero, al vencer en la final a Los Tarcos.

Se jugaron 81 ediciones del máximo certamen norteño (Anual: 58; Regional: 23). Una edición no concluyó (la de 1950 se suspendió y el título quedó vacante), al igual que en 2020, que no se jugó por la pandemia de Coronavirus.

Las únicas dos veces vez que ganaron equipos no tucumano fueron en la primera edición y en la última; en 1999, cuando se coronó campeón Gimnasia y Tiro de Salta, quien compartió honores con  Huirapuca. Fue el primer Regional del Norte. Y en la de 2022, cuando se coronó campeón Old Lions, de Santiago del Estero, tras vencer en la final a Los Tarcos.


EL SELECCIONADO

Desde sus orígenes, el seleccionado provincial fue muy especial y, hasta se diría, que nació con identidad propia. ¿Cuál es el secreto? preguntan muchos de lo que no entendían cómo surgió el fenómeno de esos guerreros tan batalladores. Y siempre fue así. Desde los 40, cuando recién se estaba aprendiendo, como de los 50, cuando ya se quería jugar de igual a igual con los mejores, hasta llegar a esta realidad de hoy que nos muestra al seleccionado “naranja” en lo más alto del rugby nacional, con el título de mayores y, también, con los títulos en las dos categorías juveniles. ¿Cuál es el secreto? Se siguen preguntando. La respuesta más acertada la dieron varios de los próceres de los 80, de la década dorada, al responder simplemente: “podemos dar pelea a nivel de clubes, y hasta tener diferencia entre nosotros, pero cuando llegamos al seleccionado todos tiramos para el mismo lado”. Así de simple respondían el “Pescao” Marcelo Ricci, Julio Coria, o el entrenador Alejandro Petra cuando se les preguntaba. Respuesta simple pero coincidente. Los interlocutores eran diferentes, la respuesta la misma. El sentir era el mismo. Así era: “todos tiraban para el mismo lado”. A esto habría que agregarle que es un seleccionado con identidad propia y hasta con hinchas propios. De esos que lo siguen a todos lados, aunque no sean de ningún club. Parece raro, pero es así.

“Esa locura que se vive en Tucumán no la vi en ningún lado, ni en Sudáfrica, ni en Nueva Zelanda, ni en Gales”, dijo un periodista francés tratando de entender tanta pasión. Y no solo de los jugadores, también de su gente, de su público. La “naranja” tira. El seleccionado tiene su propia historia, sus propios protagonistas. 


El Seleccionado de la URT representó a la provincia desde el Campeonato Argentino en 1945, vistiendo la camiseta marrón hasta 1970 y, desde 1971 utilizó la naranja con la que trascendió incluso a nivel mundial.

El Seleccionado "Naranja" (como se hizo conocido), cosechó 11 títulos en el máximo certamen nacional de Selecciones, el Campeonato Argentino, en dos etapas bien diferenciadas. Siete en la llamada "Epoca Dorada", entre 1985 (el primero obtenido en Buenos Aires) y 1993 (el último de esa era, conseguido en Posadas). En la segunda era obtuvo los cuatro restantes, entre 2005 (en una "Caldera del Parque" colmada) y 2014, cuando le tocó festejar en cancha de Lawn Tennis. Los otros dos (2010 y 2013), los obtuvo en la cancha del Jockey Club de Rosario.







Fotógrafo: URT

Fuente: Tomás Gray

Galería de Imagenes