Los Pumas

FINALIZADO EL RUGBY CHAMPIONSHIP NOS PREGUNTAMOS: ¿CUÁLES SON LOS VERDADEROS PUMAS ?

FINALIZADO EL RUGBY CHAMPIONSHIP NOS PREGUNTAMOS: ¿CUÁLES SON LOS VERDADEROS PUMAS ?

Con el cierre del Rugby Championship llega el momento de hacer un balance de lo que fue hasta aquí la temporada 2025 para Los Pumas. Cuando todavía quedan tres partidos claves por jugarse en el año, durante la ventana de noviembre, que sin dudas serán decisivos para el futuro del seleccionado argentino de cara al sorteo de la copa del Mundo.

Al equipo de Felipe Contepomi le quedará enfrentarse con Gales, Escocia e Inglaterra, cotejos que serán determinantes para su ubicación final en el ranking mundial y en el lugar que ocuparán en el próximo sorteo que se llevará a cabo el 3 de diciembre. 

Si Los Pumas conservan este sexto puesto serán uno de los países cabeza de serie, con lo que eso implica, para integrar una de las seis zonas, que esta vez contará con cuatro equipos y no con cinco como era en los mundiales anteriores. 

Clasificarán de esa forma los dos primeros de cada una de ellas y los cuatro mejores terceros; en esta copa del mundo de Australia que será la primera que se jugará con 24 equipos y en la que habrá, por primera vez, octavos de Final. 

El objetivo de World Rugby, además de recaudar más dinero por sumar cuatro países nuevos, fue la de reducir los días de competencia. Francia 2023 se extendió un poco más de dos meses, Australia se realizará en 45 días. 


¿Qué pasó con Los Pumas en este año, entonces?

Si juegan con el equipo completo, con los tucumanos Tomás Albornoz y Gonzalo García como su pareja de medios, serán una cosa y sino habrá que adaptarse a lo que vimos. En el primero de los casos con esa pareja de medios ya demostraron que son un equipo de temer. Lamentablemente, por los descansos obligatorios, ambos jugadores no estuvieron en la ventana de julio, y en el Rugby Championship se lesionaron prematuramente. 

Ante los British & Irish Lions, Los Pumas fueron el equipo que todos queremos ver y esperábamos durante mucho tiempo. Sorprendieron por su frescura, cambios de ángulos y opciones varias para llegar al try. En la defensa estuvieron ordenados y cumplieron como siempre con su entrega. 

Después en otros encuentros y con los cambios de formaciones, no pudieron sostener su perfomance. Pasaron de momentos buenos a malos; de frustraciones, ante Inglaterra, a victorias frente a Australia y los All Blacks. Y contra los Wallabies, claramente fueron mejores en los dos partidos y en el cierre del torneo mejoraron mucho y estuvieron a solo dos puntos de un Sudáfrica que resultó el campeón del torneo y que es el bicampeón del mundo. 

El cierre ante Sudáfrica dela semana pasada fue sin dudas para preocuparse. Más de cien puntos en contra en los últimos dos partidos ante ellos; con un equipo argentino que no supo pegar en los momentos favorables ni reaccionar ante la superioridad del rival. Y en este último encuentro de hoy, una mejoría clara con un parcial otra vez favorable y un cierre mucho mejor que el de la semana pasada con un score de 27-29 que dejó a pesar de la derrota una imagen más que aceptable. 


¿Y entonces, para que están Los Pumas?

Desde que Felipe Contepomi asumió en el cargo, sin ningún tipo de dudas, este equipo es una versión muy mejorada de Los Pumas que salieron cuartos en el Mundial de Francia 2023. 

Pero si es un equipo tan mejorado ¿porque no da el salto de calidad esperado por todos? 

Ese es otro buen interrogante con muchas variantes para analizar. 

La falta de consistencia es una de ellos. Se pasa de ganar a perder, de una semana a la otra. De jugar muy bien a desconcentrarse en el final del primer tiempo y en el arranque del segundo, para perder el partido en unos minutos. Así se dilapidan oportunidades que luego se pagan muy caras. Aunque también, se le puede ganar a los tres seleccionados del sur con mayor asiduidad que hace un tiempo. 


¿Qué deberían hacer en noviembre Los Pumas? 

Sin dudas, en primer lugar, ratificar que son más que Gales. Demostrarlo dentro de la cancha para dejar sentado en qué lugar estarán dentro de dos años en el mundial. Frente a Escocia deberán jugar un duelo de paridad y buscar el salto de calidad para romper la barrera que significa Inglaterra en los últimos tiempos para el seleccionado nacional. 

Luego, buscar variantes en la primera línea donde no las hay. Certezas que les den fortalezas cuando se midan contra los denominados equipos “grandes”. Como por ejemplo si en un ataque se decide ir al line-out, poder tener una buena obtención para llegar al try. Eso es lo que hacen las potencias, que además nos lo hacen notar. En las grandes victorias muchos tries provienen de esa formación. 

Por último, habrá que seguir ampliando la base. El Súper Rugby Americas es la llave para eso. Con la llegada de Capibaras, la nueva franquicia que representa a la región del  Litoral, ya son cuatro las que jugarán el torneo a partir del 2026. Pampas, de Buenos Aires, Dogos XV, de Córdoba y Tarucas, de Tucumán. Y además, en 2027 podría llegar la quinta franquicia desde la región de Cuyo y San Juan. 

Será por ahí seguramente. En un 2026 que no tendrá el Rugby Championship y en el que se estrenará la Nations Cup, un torneo de dos zonas que dividirá a los países según el ranking, en Tier 1 y Tier 2. 


La pregunta final es ¿Los Pumas están para más? 

Eso es lo que uno desea, aunque solo pasa ciertas veces, pero el crédito por lo que se vio hay que dejarlo abierto sin dudas.


¿Y se los puede exigir más?.  

Son jugadores profesionales, dirán algunos. Otros se referirán a un escenario alejado del manejo político, sin decisiones en la mesa chica y fuera del negocio. Tuvieron que recurrir a jugar de locales en Londres para salvar un año en el que World Rugby le bajó el presupuesto para la región y pensando en la temporada que viene será igual. 

Entonces sin franquicias profesionales en el alto nivel y alejados del vil metal, todo resulta mucho más complicado para Los Pumas. 

De todas maneras, cuando pueden, meten la cola para introducirse en el escenario mundial. Con sus ambigüedades y cambios de caras, con esa frescura que representa el gen argentino, sacar un as de la manga cuando las papas queman ya es algo normal para este equipo.  


Así son las dos caras de Los Pumas, tan ambiguas y cambiantes como para que cada tanto se planten para hacerse notar, para dar un golpe en la mesa y decirle al mundo: acá estamos, somos Los Pumas y vamos por más.



Fotógrafo: UAR

Fuente: Hernando De Cillia y Jorge Ciccodicola

Galería de Imagenes