Pudieron revertir un 0-12 y en una muestra de enjundia y valor se clasificaron venciendo a Polonia 24 a 12. Con una Sofía González comandando a su equipo, golpeada desde el arranque; y con Josefina Padellaro lesionada seriamente, las chicas argentinas demostraron su coraje y porque quieren llegar a jugar en el Circuito Mundial en la próxima temporada.
UNA VICTORIA CON MAYÚSCULAS PARA DEMOSTRAR QUIENES SON LAS YAGUARETÉS
No fue un partido más. Fue uno de quiebre, de esos partidos en donde un equipo se demuestra y nos demuestra que quiere llegar lejos, que quiere ser más, y que por lo visto puede conseguirlo...
UN PARTIDO CLAVE PARA LAS ASPIRACIONES ARGENTINAS
Estas Yaguaretés lo sabían desde antes de empezar, porque Polonia, el equipo local con todo lo que eso significa, venía de caer ante Sudáfrica por 29 a 10 y se jugaban a todo o nada su posición y el pase en el grupo.
Las dirigidas por Nahuel García llegaban de una buena victoria ante República Checa por 31 a 7 en el debut y debían demostrar en este partido que estaban para seguir avanzando paso a paso por ese camino en busca de la clasificación no solo en este torneo sino a Los Ángeles.
Y vaya si lo hicieron, con todo en contra desde el comienzo; desde una jueza que pitó casi siempre tarde o para las locales, hasta remontar un 0-12 que parecía lapidario tras la seria lesión de Josefina Padellaro, la jugadora argentina que milita en el rugby francés y debió salir en camilla para ser reemplazada y perderse lo que resta del torneo y quien sabe cuanto mas...
UN PRIMER TIEMPO CON TODO EN CONTRA PERO CON LA CONFIANZA INTACTA
En el arranque nomás quedó claro que el partido sería duro, con dientes apretados, para meter y meter.
Así lo planteó Polonia y Argentina no tuvo otra que aceptarlo y jugar como sabe hacerlo.
Tras el primer avance del equipo nacional, llegó una pérdida y tras eso un golpe a Sofía González que la jueza omitió, y de esa jugada salió el contraataque polaco que derivó en el primer try del local, que con la conversión marcaba el 7 a 0 parcial.
Las Yaguaretés fueron a buscar el empate, pero recibieron no uno, sino dos cachetazos.
Primero por el segundo try polaco y después por la sería lesión de Josefina Padellaro que debió ser retirada con gestos de mucho dolor en camilla y sin dudas con una seria lesión que la dejará sin poder jugar más en el torneo y por unos cuantos meses.
Justamente por la gravedad de la lesión en su pierna el partido estuvo detenido unos siete minutos.
Las caras de las chicas argentinas demostraban el duro momento, pero a la vez una imagen de la platense María Taladrid, mirando fija y a la cara a las polacas marcaba esa sed de venganza ante las sonrisas de las locales por el score a su favor.
Y ahí apareció el carácter de un equipo que sabe a que juega y que ayudado por su staff fue llevando el partido lentamente para su lado hasta darlo vuelta en la segunda parte.
El descuento antes del cierre tras un pase de Sofía González para Cristal Escalante no hizo más que darle fuerza a un equipo argentino que se fue al descanso más cerca 5-12.
UN SEGUNDO TIEMPO BRILLANTE, Y UNA REMONTADA ÉPICA PARA UN TRIUNFO SOÑADO
La segunda parte arrancó con los cambios y la frialdad de Nahuel García para indicarles como seguir el partido e hizo que Las Yaguaretés salieran decididas a jugarse enteras en busca de la clasificación.
De movida, Milagros Lecuona llegó al try y el partido tras la dificil conversión de Sofía González el partido quedó igualado en 12 tantos.
UN QUIEBRE BASADO EN LA CABEZA PARA SABER QUE EL TRABAJO DA SUS FRUTOS
Presión! , más arriba! , es ahora ! y es esta !, eran algunos de los gritos que se escuchaban desde el banco por el salteño Nahuel García que tanto como Facundo Salas, tenían claro que era el momento de las chicas y que jugando al tope de sus posibilidades podían darlo vuelta.
Así lo hicieron, sacando ese carácter que se necesitaba, le demostraron a las sonrientes polacas del primer tiempo que las cosas habían cambiado.
Y llegó el try de Andrea Moreno y otra patada excelente de Sofía González para sumar la conversión, más allá de seguir corriendo con lo que podía claramente dolorida por los golpes del encuentro. Y apareció Pula Pedrozo como capitana para marcar también el camino, era 19 a 12 para las argentinas y quedaban dos minutos por delante.
Mente fría y corazón caliente, esa era la forma; que le transmitían en cada uno de los gritos los coachs desde el borde de la cancha.
Y la defensa albicelete seguía resistiendo en cada llegada de Polonia, hasta que faltando poco pareció que llegaba el try de las locales, pero otra vez la figura de Sofía González apareció con una corrida impensada a esta altura del partido para frenar, con lo último que le quedaba ese avance, pescar y reposicionarse; para una vez más recibir otro golpe, en este caso en su rostro que la dejó sentada, en el piso y por el que finalmente debió salir reemplazada y exhausta.
Pero el partido no había terminado, quedaba menos de un minuto, la pelota ya estaba del lado argentino y había que saber administrarla ante la desesperación polaca. Las chicas se sabían más, las caras eran otras, sus figuras se acrecentaban y la batalla estaba ganada.
Y ahí apareció, otra vez, María Virginia Brígido Chamorro, la rubia número 9, quien con una corrida de otro partido a esa altura del encuentro por el sector derecho liquidó el match.
Si, había ganado Argentina, había demostrado que se podía, había dejado atrás un partido que parecía imposible de levantar a los 5´ del primer tiempo, uno de esos partidos que quedarán en el recuerdo de ellas para siempre por haber ganado una batalla en la tierra visitante y de todos los que pudimos verlas salir triunfadoras del campo de juego con todo lo que eso significa para el rugby femenino argentino que va por el buen camino.
Y así llegó el pitazo final, el 24 a 12 para las Yaguaretés que quedó sellado, el llanto de Sofía González abrazada a Nahuel García, las caras de las guerreras argentinas satisfechas por ganar su batalla soñada, esa que vengó algo más que esas sonrisas polacas del primer tiempo y la triste lesión de Padellaro.
LO QUE VIENE, PENSANDO EN LOS ÁNGELES
Por todo eso, este no fue un triunfo más, este fue un partido de quiebre para este equipo femenino argentino, en el que demostró que pueden da mucho más. Se vendrá Sudáfrica en unas horas más.
A las 13.12hs más precisamente las Yaguaretés enfrentarán a un equipo que en teoría es superior (triunfos ante Polonia por 29 a 10 y ante Rep. Checa por 45 a 0). Habrá que ver hasta donde, el cuerpo de estas guerreras puede seguir dándolo todo; como lo hicieron ante Polonia; y más aún con la baja sensible de Josefina Padellaro y de los golpes recibidos por este equipo que se la bancó como nunca antes para demostrar que la clasificación era un hecho.
Mente fría nuevamente, para planificar un partido; pero también para pensar en lo que vendrá luego; para llegar de la mejor forma al cruce de mañana que será tan duro como este partido.
Pero, por ahora, Yaguaretés hay descansar, hay festejar este triunfo que vale mucho más que eso, que valió demostrarse y demostrarnos que están para mucho más; y quedó sellado con la clasificación a Los Ángeles.
EL EQUIPO QUE SE CLASIFICÓ A LOS ÁNGELES FORMÓ CON:
Azul Medina, Josefina Padellaro, María Taladrid, Virginia Brigido, Paula Pedrozo (c), Sofía González y Cristal Escalante.
Luego Ingresaron: Andrea Moreno, Candela Delgado, Talía Rodich, Malena Díaz y Milagros Lecuona.
Head Coach: Nahuel García y Facundo Salas
LA CRONOLOGÍA DEL PARTIDO LA PODÉS VER EN VIVO EN NUESTRA APP Y WEB

Fotógrafo: UAR
Fuente: Jorge Ciccodicola