En un año de enorme trascendencia para el rugby de Brasil, Cobras Brasil Rugby da el puntapié a cargo de Emiliano Caffera.
La agenda de Emiliano Caffera no le da mucho descanso, y él no se detiene. Sabe que está a cargo nada menos que de los seleccionados nacionales de Brasil, y también es el Head Coach de As Yaras el seleccionado de rugby femenino que este año representarán, por primera vez, a la región en una Rugby World Cup, en Inglaterra. Además, lidera Cobras Brasil Rugby que encara una desafiante nueva temporada del Súper Rugby Américas.
“Armé dos staff, uno para cada equipo, voy a ir picando en uno y en otro,” explica desde San Pablo, cuando la preparación para viajar a Tucumán pensando en el debut ante Tarucas entra en su recta final.
Con un pie puesto en el equipo femenino, como el masculino, el ex Tero, que fuera colaborador de Pablo Lemoine con el seleccionado de Chile, sabe que el manejo de su tiempo y la agenda será clave.
Por ejemplo, en medio del comienzo del SRA viajará a Europa en donde las chicas de Brasil enfrentarán a Portugal y España como preparación para el Mundial de Setiembre de la especialidad.
“La gira coincide con nuestra primera fecha libre, así que solo me pierdo un partido,” señala Caffera con el calendario en la cabeza.
Trabajando codo a codo con los argentinos Joaquín Luchetti y el ex Puma ‘Chinchu’ Bustos, estará enfocado en plenitud con la franquicia y tendrá que preparar un equipo para “un torneo duro, con otros equipos que están muy bien preparados.”
De Tarucas, su primer rival al que deberán visitar en el calor de Tucumán, señala: “tendrá la pasión del rugby en su ciudad; Peñarol Rugby recuperó varios jugadores importantes como Tite Etcheverry o Andrés Vilaseca y lo mismo Selknam, con la vuelta de Martín Sigren y el regreso de la primera línea.” Cada rival será duro para un equipo que históricamente peleó muchas veces hasta quedarse sin el triunfo final.
“Nos cuesta cerrar los partidos", asegura Caffera. "Este año buscamos un plantel más competitivo y más amplio. Estoy con 45 jugadores, no sumamos a juveniles esta vez, y tengo algunos veteranos que nos van a ayudar para esos momentos claves.”
“Queremos hacer un mejor torneo que el año pasado en cuanto a los resultados, estar cabeza a cabeza en todos los partidos, además de probar y ver cosas del juego y jugadores para llegar bien a julio.”
Para ello, recupera la enorme experiencia de Moisés Duque, uno de tres hermanos que siempre elevaron el rugby brasilero. A él se suman dos veteranos argentinos, como es el apertura Augusto Guillamondegui y el back Fernando Luna, junto a las incorporaciones de los pilares Aoturoa Seeling, de Nueva Zelanda, y el pilar Matías Vidal.
“Tenemos también chicos brasileros jóvenes que se fueron ganando un lugar en la franquicia. Hay nueve jugadores nuevos que le dan un empuje bueno,” cuenta, destacando al medio scrum Rodrigo ‘Diginho’ Campos, al centro o wing Andrei Santana y al tercera línea Rodolfo Martins.
“Vamos viendo jugadores durante el año y a fin de año hubo partidos en San Pablo donde terminamos de armar el plantel.”
Nuevamente, Gelado será el capitán de un equipo que necesita hacer un buen torneo para llegar aceitado a la clasificación de la Rugby World Cup 2027, otro hito en la cargada agenda del entrenador.
“El 2024 nos enfocamos mucho en lo físico y ahora estamos mucho mejor. El foco pasará por el entendimiento del juego y poder cerrarlos partidos. Allí creemos que Guillamondegui y Luna nos van ayudar, junto a Moisés y Ze Tranquéz que también son de los líderes.”
Con respecto al post Súper Rugby dijo: “es difícil manejar el tema de la clasificación ahora. Hay que bajar la ansiedad y saber que es un trabajo diario. El camino es parte de la construcción. Todo lo bien que hagamos ahora, nos va a servir después.”
“Hoy solo pensamos en Tarucas. Es un primer partido, sin referencia. Así que nos vamos a dedicar más a lo que podemos hacer nosotros que el rival,” dice quien visitó dos veces Tucumán como jugador.
“Sé que hay mucha pasión y jugar allá es muy fuerte, parte del crecimiento cultural. A los chicos que vienen de afuera de Brasil les pido que traten de vivenciar con los brasileros lo que es el rugby de clubes, que les cuenten como son en comparación a lo que hay acá.”
Para ello, y como cambio cultural, “este año empezamos a vivir a Cobras como a un club; mezclando la concentración en entrenamiento y la libertad y soltura que te da el club. Estar juntos, hacer asados en la semana; tener más vida de club, y eventualmente, diferenciar lo que es estar en Cobras y después en Tupis.
Fotógrafo: SLAR/Gaspafotos
Fuente: Jorge Ciccodicola