Top 12

EL SIC SE LLEVÓ EL CLÁSICO Y OTRA VEZ ES FINALISTA DEL TOP 12

EL SIC SE LLEVÓ EL CLÁSICO Y OTRA VEZ ES FINALISTA DEL TOP 12

Por su gran defensa y una mejor labor en las zonas de contacto, venció al CASI y se llevó el premio de la final en un clásico que tuvo poco juego y un sólo try, el try-penal que finalmente decidió el partido. El resultado de 13 a 9, sentenció al ganador a jugar su quinta final de los últimos seis torneos y deberá enfrentar a Newman para saber quien es el mejor equipo de la temporada.

El clásico de los clásicos detuvo el tiempo por dos horas en todo San Isidro. Con un equipo local que no llegaba a esta instancia desde hacía 16 años. Con su eterno rival, que en las últimas décadas cada vez se acercó más a su reinado. Los primos se reparten la mayoría de los títulos de Buenos Aires: con 33 para el CASI, y 27 para el SIC.

La Catedral albergó los últimos festejos zanjeros, en 2019 y 2023. La Academia dio su última vuelta hace 20 años, en la vieja cancha de Biei, ante su eterno rival y no disputaba una semifinal desde el año 2009; en cambio para el equipo de Boulogne era la sexta en forma consecutiva.


Un duelo de dientes apretados con un ambiente espectacular

El comienzo fue muy cortado, con varias imprecisiones y ninguno de los dos equipos haciéndose dueño del partido. Se jugaba en campo del CASI, sin acciones importantes, pero como un verdadero test match, un típico clásico; aunque esta vez con una semifinal en juego.

Sobre los 6m, la Academia se animó y tuvo su mejor acción luego de una pelota que movió por todo el ancho del terreno. El penal de Juan Akemeier, un minuto después, abrió el marcador (3-0).

El SIC respondió rápido, se situó en las 22 rivales luego de un line y generó un penal para empatarlo. Santiago Pavlovsky acertó recto a los palos (3-3).

Con pescas y recuperaciones alternadas todo seguía abierto. Sin un dominador claro y con cada ruck disputado como el último. En la hilera, dos robos del SIC le cortaron la iniciativa a las Cebras.

Patadas largas, presión asfixiante y la búsqueda de ganarse un lugar en el terreno del oponente, jugar lejos del propio in-goal. Así se pasaron los primeros 20 minutos, todavía sin sacarse ventajas y con un line en donde los de Boulogne estaban más seguros.

Y fue en esa formación que generó la primera acción de peligro luego de un gran quiebre de Carlos Pirán. La misma terminó en falta, que Pavlovsky convirtió para sumar por segunda vez, y poner el 6 a 3. Los zanjeros parecían más cómodos en el juego, especialmente por su concentración para recuperar la pelota en varios contrarucks.

El CASI intentó retomar el control del partido. Así se propuso volver a jugar en campo rival. Con un penal a favor buscó el line y el maul, que no resultó ante la gran marca zanjera. Un knock-on de López Fleming le dio un scrum cinco, que, por el gran empuje del SIC, terminó en penal.

Así se fueron los primeros 40 minutos, con una mínima ventaja para el SIC, 6 a 3 y poco juego por ambos lados.


Arriesgar para ganar, la única alternativa para los 40m finales 

El CASI empezó con el dominio de sus delanteros. Así forzaron un penal que, a los 4m, curiosamente, Akemeier desvió con un remate que era recto a los palos. La presión, lo que generalmente se ve en estos partidos. Sin embargo, en la jugada siguiente, el salteño se reivindicó, y consiguió el empate, 6-6.        

Enseguida se retiró Joaquín Sánchez para el ingreso del ex Pumas Seven, Alejo Lavayén, que en una de sus primeras acciones pescó una pelota ante una entrada de Pavlovsky con posibilidades de try. 

Sobre los 17m el CASI pasó al frente, luego de una infracción en un maul que Akemeier, con su tercer penal, anotó desde larga distancia para po(ner el resultado 9 a 6.

La patada arriba era parte de la estrategia del SIC, con una Andrea Panzarini notable en la disputa en el piso, donde fue un león para ensuciar cada posesión de la Academia.    

Así fue como pasaron al frente a los 22m, ganaron un line fueron con el maul, del que se despegó Panzarini para escaparse rumbo al try. El tackle alto fue tan claro como la decisión de Pablo Deluca: try-penal, el SIC arriba por 13 a 9 y tarjeta amarilla para Hileman.

La Catedral era un hervidero, con un aliento ensordecedor por ambos lados y el CASI apremiado en la búsqueda de descontar. Para colmo, Akemeier falló su segundo remate a los palos cuando quedaban 15m para el cierre del partido.

El uso del pie a cargar era la fórmula, así probó Solveyra un par de veces para sorprender, sin embargo, la defensa del SIC respondió siempre con acierto. También lo hizo con sus delanteros, que buscando ambos flancos no pudieron desnivelar. Los de Boulogne fueron una pared ante los intentos del equipo local.   

Y en ataque, gracias a su maul ofensivo, fabricó una falta a cinco minutos del cierre. La patada al touch consumía los minutos que quedaban y la formación agrupada hacía estragos ante los agotados delanteros locales.

El SIC estaba al borde del objetivo. Lo sabía y para eso se fue a jugar en el campo de su rival. La Academia tuvo el último scrum en sus 5 metros, tenía que jugársela desde su propio in-goal, pero no pudo superar sus 22.

Entonces el clásico fue del SIC, una vez más finalista del Top 12; en un duelo en el que fue más parejo, le ganó al CASI en la Catedral y se llevó el boleto para la final. Allí lo espera Newman, pero esa será otro capítulo en esta historia de saber quien se quedará con el último Top 12, el de la temporada 2025.      

    

Los Equipos

CASI: 1- Facundo Scaiano, 2- Juan Torres Obeid (c), 3- Hugo García, 4- Salvador Ochoa, 5- Ignacio Larrague, 6- Ignacio Torrado, 7- Eugenio Sartori, 8- Benjamín Rocca Rivarola, 9- Joaquín Sánchez, 10- Felipe Hileman, 11- Benjamín Belaga, 12- Jerónimo Solveyra, 13- Bruno Devoto, 14- Jerónimo Tumbarello, 15- Juan Akemeier.

Entrenador: Oscar “Junior” Murgier

Suplentes: 16- Juan Albareda, 17-Joaquín Britto, 18- Ignacio Nieto Sánchez, 19-Leo Mazzini, 20- Santiago David, 21- Alejo Lavayén, 22- Tomás Phelan, 23- Joaquín Sáenz de Miera. 

SIC: 1- Marcos Piccinini, 2- Ignacio Bottazzini, 3- Benjamín Chiappe, 4- Bautista Viero, 5- Ciro Plorutti, 6- Andrea Panzarini, 7- Santos Fernández de Oliveira, 8- Tomás Meyrelles, 9- Mateo Albanese, 10- Santiago Pavlovsky, 11- Timoteo Silva, 12- Carlos Pirán (c), 13- Nicanor Acosta, 14- Jacinto Campbell, 15- Bernabé López Fleming.

Entrenador: Eduardo “Lalo” Victorica

Suplentes: Francisco Calandra, Ledesma, Ignacio Villegas, Manuel Curuchaga, Alejandro Daireaux, Franco Delger, Juan Soares Gache, Agustín Sascaro 

Árbitro: Pablo Deluca

Cancha: CASI

Los Tantos

Primer tiempo: 7m, penal de Akemeier (CASI); 11m y 22m, penales de Pavlovsky (SIC). 

Resultado Parcial: CASI 3 vs. SIC 6

Segundo tiempo: 6m y 17m, penales de Akemeier (CASI); 22m try-penal (SIC).

Amonestado: 22m, Hileman (CASI)  

Resultado Final: CASI 9 vs. SIC 13


LA CRONOLOGÍA DEL PARTIDO Y EL MINUTO A MINUTO LO PODÉS SEGUIR EN VIVO EN NUESTRA APP (RCHTORNEOS) Y EN LA WEB




Fotógrafo: Fede Lemos - Torcua_Photo

Fuente: Hernando De Cillia - Brian Wilcham - Lucas Antunez

Galería de Imagenes