Francia 2023 empieza a jugarse. Los medios de comunicación saben lo que significa un evento de esas características luego del éxito rotundo que tuvo la Word Cup Qatar 2022 y el tercer título para el seleccionado argentino de fútbol. Es más, ya anunciaron que darán un documental con el certamen que recién acaba de consagrar a la Argentina de Lionel Messi y Lionel Scaloni.
Por eso a partir de este año, la plataforma Netflix, un gigante mundial en contenidos multimedios, cubrirá el 6 Naciones para ponerlo al aire a partir del 2024.
No es novedad el fenómeno que causó en los más jóvenes la serie de Fórmula 1: “Drive to Survive”. Millones de nuevos simpatizantes de todo el mundo se sumaron a ese deporte transmitido desde adentro por sus protagonistas sin saber quiénes eran Jackie Stewart, Carlos Reutemann, Nelson Piquet, Stirling Moss o Ronnie Peterson, para nombrar algunos grandes pilotos de distintas épocas.
El fútbol, pasión de multitudes, como decía el gran relator que hizo historia en Radio Rivadavia, José María Muñoz, tuvo picos inimaginables en la última copa, además ser tendencia con el documental: “Sean Eternos” que la plataforma puso en pantalla luego de la Copa América conquistada en Brasil.
Recordar como antecedentes lejanos para los que tuvimos el privilegio de vivir los títulos de 1978 y 1986, “La Fiesta de Todos” y “Héroes” fueron los films que documentaron aquellas gloriosas gestas, hechos que seguramente para los que peinamos canas marcaron más que una época.
La del ’78 con el imitador Mario Sapag y su paradigmática caracterización del entrenador César Luis Menotti, que con su: “Y dale con Pernía” explicaba el porqué de la ausencia del marcador de punta que jugaba en Boca, por Jorge Mario Olguín, el finalmente número 4 del campeón mundial. O los pronósticos agoreros del “Contra”, Juan Carlos Calabró, el comediante que desde su famoso personaje cambiaba sus pronósticos según los resultados positivos del seleccionado.
La del ’86 fue más cercana a la comparación de vivirlo como si se estuviera dentro de un estadio, a cancha llena. Cada función en los cines rebalsaba de gente y se festejaba con aplausos y cánticos al compás del: “Más, te doy cada día más” que salía de la impactante voz de Valeria Lynch y que acompañaba magistralmente las genialidades del gran Diego Maradona.
El Rugby
Los hombres de negro, una vez más, fueron los precursores en este género, con la serie documental: “All or Nothing: New Zealand, All Blacks” el relato vívido sobre el emblemático equipo kiwi, campeón del mundo tres veces y recién emitida en 2018.
El Golf, con “Full Swing” y el Tenis, con “Break Point” también mostraron los testimonios desde adentro de otros deportes en la alta competencia.
La RWC Francia 2023 será la principal competencia de este año. El Seis Naciones, que se iniciará el próximo 4 de febrero, será una plataforma ideal de preparación para los principales seleccionados europeos.
El emblemático torneo se juega con seis equipos a partir del año 2000, cuando Italia fue admitida en la competencia. Es el más antiguo de la historia del rugby, ya que tuvo su primer certamen en 1883, con las cuatro naciones británicas y un primer campeón, Inglaterra.
Con la inclusión de Francia, en 1910, el torneo se llamó 5 Naciones, hasta que los galos fueron excluidos en 1931, por pagar a sus jugadores (no se admitía el profesionalismo en esa época). Los franceses fueron admitidos nuevamente en 1939, pero por la Segunda Guerra no jugaron hasta 1947. Recién en 1954 obtuvieron su primera victoria. Hoy son los últimos ganadores del torneo, obtuvieron el Grand Slam y además de organizar la Copa llegan como número uno en la apuestas.
La TV conoce el negocio. Saben muy bien cómo combinar los avances de la tecnología con las emociones de los hinchas. La pasión vista desde adentro, el juego y sus protagonistas y millones de espectadores que estarán a la espera de: “mayor y mayor contenido”.
El 6 Naciones llega a Netflix con un gran legado a través de su rica historia, rivalidades ancestrales y estadios que tienen todas sus entradas vendidas con mucha antelación. Un combo explosivo que seguramente será un éxito. Así lo ven los generadores de contenido, que saben explotar muy bien los lugares donde la emoción de los hinchas juega tanto fuerte como los que están dentro de un terreno de juego.
Fotógrafo: SixNations
Fuente: Hernando De Cillia