URBA

EL CRECIMIENTO DEL STREAMING EN LOS CLUBES: COLABORACIÓN, COMUNIDAD Y CALIDAD AL SERVICIO DEL VOLUNTARIADO

EL CRECIMIENTO DEL STREAMING EN LOS CLUBES: COLABORACIÓN, COMUNIDAD Y CALIDAD AL SERVICIO DEL VOLUNTARIADO

Lo que comenzó como una iniciativa aislada en algunos clubes de rugby, se ha transformado en una tendencia en crecimiento que conecta a jugadores, familias y exjugadores con sus equipos desde cualquier parte del mundo. Hoy, el streaming en los clubes no solo es una herramienta de difusión, sino también un puente emocional con la comunidad.

En este contexto nació un grupo de WhatsApp en el que referentes del área de streaming de distintos clubes comenzaron a compartir ideas, soluciones y desafíos. Lejos de ser una competencia, el grupo se consolidó como un espacio de colaboración mutua, con un espíritu solidario que refleja los valores del rugby dentro y fuera de la cancha.

El grupo se inició con San Andrés, CUQ y Gimnasia y Esgrima, para luego ir incorporando a otros integrantes que ya venían en el tema, o querían empezar, sumándose al grupo; Liceo Militar, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Banco Nación, CAR, Liceo Naval, SITAS y Olivos.

Algunos, han venido desarrollando sus transmisiones en vivo desde hace varias temporadas. Algunos comenzaron en la post pandemia como una necesidad para mantener el contacto, otros más recientemente, pero todos con el mismo objetivo: llevar los partidos a quienes no pueden estar presentes.

El intercambio diario entre quienes manejan cámaras, overlays, relatoría y redes sociales ha permitido estandarizar y elevar la calidad de las transmisiones. Desde el uso de herramientas como OBS, vMix o Yolobox, hasta la creación de placas con resultados en tiempo real, integración de logos de sponsors y armado de grillas de relato y producción, el conocimiento compartido enriquece a todos.

En varias ocasiones, dos clubes, local y visitante, coordinan sus recursos para realizar la transmisión de un mismo partido desde un solo set de cámaras, cada uno saliendo por su canal. Esta práctica solidaria refuerza el espíritu colaborativo que atraviesa todo este fenómeno.

Las transmisiones no se limitan a la Primera. En muchos clubes ya se transmiten los partidos de Pre A, Intermedia, Juveniles y también Veteranos. Esto permite que más personas se sientan parte de su club. Es frecuente que padres, madres, hermanos, abuelos, y exjugadores comenten o agradezcan las transmisiones desde otras provincias o países.

Un desafío común para todos es la cuestión económica. Sostener los costos de transmisión, desde la compra de equipamiento hasta abonos de datos o renovación de dispositivos, requiere creatividad y el apoyo de la comunidad. Algunos clubes cuentan con sponsors específicos para el streaming, otros con aportes voluntarios vía alias o links de pago, pero en todos los casos hay un esfuerzo detrás que merece ser visibilizado.

El fenómeno del streaming en los clubes es una muestra clara de cómo la tecnología, usada con sentido de pertenencia y trabajo colaborativo, puede potenciar el crecimiento institucional. Es también una manera de seguir haciendo club, aún desde lejos, acompañando cada pase, try o scrum con el corazón más cerca que nunca.



Fotógrafo: Rodrigo Menéndez

Fuente: Rodrigo Menéndez

Galería de Imagenes