RWC 2019

De Hokkaido a Fukuoka, los 12 estadios del Mundial

De Hokkaido a Fukuoka, los 12 estadios del Mundial

Japón eligió 12 estadios para el Mundial 2019 repartidos por todo el archipiélago, con la esperanza de llevar al rugby a un amplio público entre el 20 septiembre y el 2 noviembre, en un país donde la ovalada todavía no encontró su plaza definitiva.

La emoción tendrá su lugar también en un estadio construido especialmente para la competición en una ciudad del noreste, Kamaishi, devastada por el seísmo y el tsunami de marzo de 2011.

A continuación, les contamos cuáles serán los 12 estadios que albergarán los partidos:

 

YOKOHAMA (afueras de Tokio)

International Stadium Yokohama (capacidad: 72.327 espectadores).

Fue en Yokohama donde Japón descubrió el rugby, viendo a los militares británicos a finales del siglo XIX. Allí fundaron en 1866 uno de los clubes más antiguos del mundo.

El estadio actual, donde se disputarán las semifinales y la final del 2 de noviembre, ha sido la sede de grandes acontecimientos, entre ellos la final del Mundial 2002 de fútbol, en la cual Brasil con Ronaldo le ganó a Alemania.

 

SHIZUOKA (sudoeste de Tokio)

Shizuoka Ecopa Stadium (50.889)

A la sombra del mítico Monte Fuyi, donde crecieron campeones de béisbol o tenis, está el Shizuoka Rugby Club, fundado en 1929, al que se han unido clubes de alto nivel en la región, como el Yamaha Jubilo, donde juega la estrella Ayumu Goromaru, bandera de los heroicos ‘Brave Blossoms’ de 2015, capaces de ganarle a Sudáfrica en el Mundial celebrado en Inglaterra.

 

TOKIO

Tokyo Stadium (49.970)

Este recinto, que habitualmente recibe los partidos de un equipo de fútbol del campeonato japonés, reemplazó la propuesta inicial de utilizar el futuro Estadio Olímpico para Tokio 2020, que no llegará a tiempo, después de desechar el proyecto inicial por ser demasiado caro (cerca de 2.000 millones de euros). Albergará la ceremonia de apertura y el primer partido entre Japón y Rumanía.

 

TOYOTA CITY (centro de Japón)

Toyota Stadium (45.000)

La ‘ciudad del automóvil’ es también un motor para el rugby japonés. El club local, apadrinado por el constructor, ha ganado el campeonato nacional en tres ocasiones y su césped ya ha sido pisado por jugadores de envergadura internacional.

 

SAPPORO (norte)

Sapporo Dome (41.410)

Situada en la isla de Hokkaido, la ciudad de Sapporo, que recientemente sufrió un poderoso terremoto, recibió los Juegos Olímpicos de Invierno en 1972. Pero el Sapporo Dome se inauguró en 2001 para la Copa del Mundo del fútbol organizada junto a Corea del Sur un año más tarde.

La ciudad cuenta, además, con equipos profesionales de fútbol y de béisbol. Será la etapa más septentrional, con dos citas en el programa: Australia vs Fiji el 21 de septiembre e Inglaterra vs Tonga el día siguiente.

 

OITA (sudoeste)

Oita Stadium (40.000)

También fue una de las sedes del Mundial de fútbol 2002. Los turistas acuden por sus aguas termales y por el fugu, un pescado-globo que debe ser vaciado con mucho cuidado porque en su interior contiene un veneno mortal. El estadio verá desfilar a Nueva Zelanda, Australia y Gales en los partidos de grupo, además de dos encuentros de cuartos de final.

 

KUMAMOTO (sudoeste)

Kumamoto Athletic Stadium (32.000)

Situado como Oita en la isla de Kyushu, la mayor al sur del archipiélago, Kumamoto es conocida por su antiguo castillo, que tiene 400 años, golpeado con fuerza por los seísmos de abril de 2016 y por sus parques nacionales.

La ciudad, que ha dado varios jugadores de clase al rugby japonés, recibirá dos partidos: Francia vs Tonga el 6 de octubre y Gales vs Uruguay el 13 del mismo mes.

 

KOBE (oeste)

Kobe Misaki Park Stadium (30.312)

Kobe, sede de los Juegos Universitarios de 1985, sufrió un terremoto fatal que provocó 6.500 muertos en enero de 1995. También estuvo en la lista de los estadios del Mundial de fútbol 2022, atrajo a estrellas del deporte mundial, como la leyenda del fútbol español, Andrés Iniesta, que juega en el Vissel Kobe, y al antiguo apertura de los All Blacks, Dan Carter, que se ha comprometido con los Kobelco Steelers.

 

HIGASHI-OSAKA (oeste)

Hanazono Rugby Stadium (30.000)

Esta ciudad, que cuenta con una amplia red de pequeñas y medianas empresas, a dos pasos de Osaka, la tercera ciudad japonesa, se ganó el nombre de ‘ciudad del rugby’ en 1929, cuando se construyó el primer estadio japonés dedicado a este deporte.

 

KUMAGAYA (norte de Tokio)

Kumagaya Rugby Ground (24.000)

En las afueras de Tokio, esta ciudad ha recibido en el mundo del rugby el nombre de ‘terreno bendito’ porque cada año en primavera se celebra un importante torneo universitario.

 

FUKUOKA (sudoeste)

Hakatanomori Football Stadium (22.563)

Muy conocida por la gastronomía, Fukuoka es la capital del deporte en la isla de Kyushu. Es la ciudad japonesa que tiene de manera proporcional más jugadores de rugby. Los aficionados locales podrán ver a Francia, Irlanda e Italia.

 

KAMAISHI (noreste)

Kamaishi Recovery Memorial Stadium (16.187)

El estadio más pequeño será sin dudas el más emotivo. Kamaishi y sus alrededores fueron destruidos casi completamente por el tsunami del 11 de marzo de 2011, en el cual fallecieron más de mil ciudadanos.

Protegido por imponentes diques, el estadio ha sido levantado en las ruinas de dos escuelas que se llevó la marea. Los 400 alumnos se salvaron de manera milagrosa al subir dos kilómetros en la montaña.

La ciudad cuenta con un brillante equipo aficionado de rugby, que ganó siete títulos nacionales de manera consecutiva entre 1979 y 1986, bajo el patrocinio de la acería local, la más antigua del país.

 

Fuente y foto: Gentileza AFP.