Femenino

Charity Williams: "No solo somos atletas, primero somos seres humanos."

Charity Williams:

En una enriquecedora entrevista con Rugby Champagne Radio, la jugadora de Canadá 7s habló acerca de su reciente campaña en contra del abuso, el acoso y el bullying en el deporte.

INTRODUCCIÓN

Charity Williams, la joven jugadora de la selección femenina de Canadá 7s y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 con solo diecinueve años de edad, se convirtió en una de las caras visibles de la lucha ante el abuso, el acoso y el bullying en nuestro querido deporte. Tras un comunicado colectivo lanzado junto a otras 36 jugadoras de su país, Charity impactó a la comunidad ovalada con una emocionante carta en donde relató sus experiencias (la cual se encuentra disponible traducida al español en nuestra web).

En el programa Rugby Champagne Radio, emitido en la Radio de la Confederación Argentina de Deportes (RADIO CAD) y en su emisión N°905 de la historia de nuestro medio, un experimentado panel entrevistó a la atleta en una conmovedora charla de una hora. Nuestros periodistas Jorge Eduardo Ciccodicola (JEC), Hernando De Cillia (HDC), Matías Matus Acebo (MMA); el psicólogo social y deportivo Miguel García Lombardi (MGL), junto a la intérprete y referente del rugby femenino salteño Guadalupe Soria Fernández (GSF) lideraron la entrevista que compartimos a continuación.


UNA VOZ SILENCIADA

Tras ocho años inmersa en los planes de alto rendimiento de Canadá Rugby, Charity inició nuestra charla al plantearnos un problema que excede los límites de este deporte y que va más allá de lo que sucede dentro un campo de juego.

CHW - "Muchas gracias por invitarme y compartir mi voz. Realmente aprecio que ustedes quieran hablar de esto tanto como yo y mis compañeras de equipo."

MMA - "Teniendo en cuenta las críticas que sufren algunos atletas de color como Lewis Hamilton, LeBron James o Naomi Osaka al hablar de estos temas, ¿Crees que tu voz es parte de una voz mucho más grande en el deporte moderno?"

CHW - "Sí, esto no es sólo acerca del rugby. Las mujeres en general no son bien tratadas en el deporte y no somos reconocidas por todo el trabajo y el sacrificio que hacemos o cuánto lo queremos. Desearía poder decir que solo sucede en el rugby, pero sucede en todo el deporte femenino. Hay un problema gigantesco en cómo presentamos a las mujeres y en cómo apoyamos sus voces y sus sueños."


PRESIONES Y ATAQUES INTERNOS

Ya sea por temor o falta de compromiso con la causa, el poco apoyo inicial que recibieron las jugadoras canadienses desilusionaría hasta el más optimista de los atletas.  

MGL - "¿Recibiste apoyo por parte de jugadores de rugby masculino o de otros deportes?"

CHW - "No tuvimos ningún apoyo por parte de nuestro equipo nacional masculino, lo cual fue decepcionante, pero no nos sorprendió. Hubo otros equipos, no de rugby, que mostraron su apoyo; por lo general detrás de escenas y no públicamente. Fue realmente decepcionante que nuestra selección masculina no nos haya apoyado." 

JEC - "¿Qué sucedió entre la dirigencia del rugby y tus compañeras?"

CHW - "Nos apoyaron de la mejor manera que pudieron. Creo que al final del día se protegieron a sí mismos y a la Organización (por Canadá Rugby). A veces se sintió como que no nos protegían a nosotras como atletas. Nos protegieron de la mejor manera que pudieron mientras se protegían a sí mismos."

HDC - "Después de tu valentía, ¿sufriste alguna presión a nivel personal?"

CHW - “Sí, lamentablemente nuestro ex-entrenador (John Tait) y la dirigencia a la cual criticamos nos atacaron al grupo y a mí por las redes sociales. Nos siguen atacando. No se siente muy seguro en este momento. Debimos juntarnos como equipo porque el ex-coach creó ese espacio inseguro. Sus amigos y familia también salieron en nuestra contra, haciendo muy difícil que el equipo pueda contar sus propias historias."


¿QUÉ HACER CUANDO FALLA LA INSTITUCIÓN?

La irresponsabilidad de Canadá Rugby, que se apegó a una política anticuada y retrógrada no consensuada con las jugadoras, fue el detonante para que estas atletas se pusieran bajo el reflector de la opinión pública.

MMA - "Luego de no recibir el apoyo por parte de la instituciones e incluso por parte de la ley, ¿Crees que salir a hablar públicamente es el camino? ¿Sería esa la recomendación para una chica que vivió algún caso similar?"

CHW - "Si, creo que a pesar de cualquier política o cualquier forma que elijas para hablar, debes empezar por ahí. Si eso falla, creo que es una buena idea ir a los medios y hacerlo público para que no estés sola, que todos los que conoces y tus seguidores también pongan la responsabilidad sobre esas personas. Así habrá más presión para escuchar, encontrar una solución e ir para adelante; en vez de dejarlo en lo privado y permitir que estas personas sigan tomando las mismas malas decisiones. Con malas decisiones me refiero al bullying, al acoso y a los ataques a las mujeres."

MGL - "¿Qué le recomendarías a un jugador, ya sea mujer o varón, que piensa exponerse al mismo nivel de presión que tú sientes ahora?"

CHW - "Primero que todo, fue difícil salir a hablar, pero estoy feliz de haberlo hecho porque sé que hay muchos atletas, masculinos y femeninos, que se sintieron inspirados por nosotras. Creo que al final del día eso es lo más importante. Mi consejo para un atleta sería que sea honesto. Sé honesta acerca de tus experiencias y lo que estás viviendo. Habla con tus personas más cercanas. Lo que nos quedó claro en el equipo fue que no hablábamos entre nosotras y, cuando fuimos honestas acerca de lo que nos estaba pasando, nos dimos cuenta de que todas vivíamos lo mismo. Hacer esto juntas lo hizo más fácil. Si sucede algo con tu equipo o un entrenador, es probable que alguna compañera esté pasando por lo mismo. Si eres honesta, es más fácil hablar cuando tienes a alguien apoyándote. Sé honesta, abierta y esperemos que alguien te esté escuchando."

MMA - "Recientemente escuchamos a un dirigente del rugby femenino de Sudamérica decir que estas cuestiones de género, o los pronombres, no son necesarias; sugiriendo que solo hay que hablar del juego. ¿Qué piensas de este comentario?"

CHW - "Creo que eso es ridículo. Como sabemos, no solo somos atletas, primero somos seres humanos. Personas con emociones, sentimientos y sueños. Cuando dejamos de vernos entre nosotras como solo una camiseta o un cheque, como una persona que no tiene sentimientos, recién ahí estamos llegando a algún lado. Recién ahí podemos construir relaciones verdaderas y hablar de lo que está sucediendo. No voy a atrapar una pelota por siempre, algún día eso terminará. Cuando termine, ¿qué quedará de mí misma?"


EL MOMENTO DE SALIR A CONTAR SU HISTORIA

Luego de una investigación interna que no dio soluciones al problema, el plantel femenino se unió para empujar todas juntas hacia el mismo objetivo.

HDC - "¿Cuánto tiempo te tomó salir a hablar? ¿En quién confiaste antes de hacer pública la denuncia?

CHW - "Tan pronto como nuestro equipo tomó la decisión de seguir adelante con esto, quise salir a hablar lo más rápido que pudiera. La decisión no fue muy larga. He sido silenciada y formo parte de este equipo desde hace ocho años. En todo ese tiempo no había podido ser honesta y decir lo que me estaba pasando, además de mis experiencias. Tan pronto tuve la oportunidad, dije la verdad de lo que realmente estaba pasando. Confié en todo mi equipo."

JEC - "Al haber decidido primero salir por las redes sociales, ¿No confiabas en la prensa? ¿No te daban el nivel de seguridad que buscabas?"

CHW - "No confío en los medios. Quería que mi voz no fuera alterada de ninguna manera. Por eso inicialmente hablé por Instagram, sabiendo que todo lo que dije salía de mí misma. Para mí eso fue más fácil. He hablado con los medios de comunicación desde entonces, es lo que estoy haciendo ahora. Como mi historia ya está ahí afuera, nadie puede cambiar lo que dije."


UN NUEVO ROL DENTRO DEL DEPORTE

Siendo una comprometida activista a favor de las campañas sociales como la reciente 'Black Lives Matter' o el "Grupo de Trabajo Negro, Indígena y de Color (BIPOC)", ahora Charity se enfrenta a un nuevo desafío. Plantarse ante el abuso, el acoso y el bullying dentro del deporte es una cuestión nueva para la sociedad.

MGL - "Quiero agradecerte porque lo que has hecho es muy inspirador y ayuda a muchas personas, mujeres y no mujeres. ¿Tomarás como bandera este nuevo rol de modelo a seguir que generaste con muchos atletas?"

CHW - "Muchas gracias. Creo que no hay otra cosa para que yo diga. Soy lo suficientemente afortunada para estar aquí, tener esta plataforma y representar a mi país. Sino uso esto, sino uso mi voz, no merecería estar aquí. Sé que hay muchas chicas y chicos jóvenes mirándome, esperando estar aquí algún día. Quiero asegurarme de que este entorno sea lo más seguro posible, para que cuando lleguen no tengan que pasar por estas experiencias. Que no tengan que sentirse menos que una persona. Que no deban tener pensamientos suicidas y que solo jueguen a su deporte, aprendan, logren cosas sorprendentes y luego puedan seguir haciendo algo increíble con sus vidas. Creo estar donde me merezco y si debo enfrentar a personas que dicen cosas malas de mí, que sea así."

HDC - "Luego de tu testimonio, puedes mirar a los ojos a quien tengas enfrente. ¿Cómo haces para volver a confiar en un conductor de grupo o en ese que te va a dirigir?"

CHW - "Hemos sido afortunadas de tener un nuevo entrenador que es sorprendente (Mick Byrne). Él nos trata como iguales y no nos ve como nada menos que actores de este juego. Eso es muy importante. Las atletas tuvimos un rol importante en la decisión de sumarlo al equipo. Nuestro grupo de líderes se reunió con él, se aseguraron de que estuviésemos en la misma página y que nos respetara. Que trabajemos juntos en avanzar y que no haya esa gran separación entrenador/atleta, sino que trabajáramos al mismo nivel. Ser un equipo. Creo que eso es algo por lo que nosotras estamos muy agradecidas. Me hubiera gustado tenerlo como entrenador durante toda mi carrera. Estoy segura de que hoy sería una atleta distinta."


EL RUGBY NO ES EL CULPABLE

Tras repasar la gran cantidad de espectadores que fueron testigos de esta entrevista en vivo, Charity Williams no pudo dejar de recordar el objetivo principal detrás de su historia y el comunicado que lanzó en conjunto con las otras 36 jugadoras inmersas en los programas de Canadá Rugby 7s. Además, defendió al deporte que la ayudó a encaminar su vida desde la adolescencia.

CHW - "Estoy muy honrada de que tanta gente esté escuchando esto y que quieran escuchar. Espero que, antes que nada, esto ayude a que esas personas se paren, hablen por sí mismas y tengan fe en quiénes son."

MMA - "Todos amamos al rugby. En una entrevista mencionaste que el rugby te llevó de dormir en el banco de una plaza a un Juego Olímpico. Con lo que sucedió, ¿Te sientes traicionada por el rugby como deporte o crees que el rugby es más grande que la política?"

CHW - "Es verdad que en cierta manera el rugby salvó mi vida. Me siento traicionada por un entrenador y una Organización a la cual me 'entregué' desde muy joven. Esto es algo con lo que ahora me es difícil lidiar, pero no creo que sea el juego. Amo al juego, por supuesto. Fueron estas personas las que lo contaminaron y fueron sacando piezas. Lo bueno es que no estoy sola en esta situación. Tengo a mis compañeras para apoyarme. Tengo a mis amigos y familia que me apoyan a mí y al equipo. No quiero que nadie pierda amor por el juego ya que es muy especial."

MGL - "En algún momento comentaste que habías experimentado pensamientos suicidas a partir del acoso, la discriminación y el maltrato. Salir a hablar y hacer este tipo de denuncias puede llegar a ser liberador. ¿Cómo te sientes ahora con respecto a eso?"

CHW - "Sobre todo emocional. Creo que me siento empoderada de cierta manera. Está bueno tener la oportunidad de hablar y mostrar la voz que me quitaron durante tanto tiempo. Aunque es difícil volver a esos espacios, estoy agradecida por poder hablar, usar mi voz y espero que, quien sea que esté escuchando esto, use su voz. Una de las cosas más difíciles es darme cuenta del largo tiempo en el que fui silenciada. Eso es algo que me fue difícil superar en el último tiempo."


UNA CARTA QUE CAMBIÓ SU VIDA

El alcance que tuvo la carta personal de Charity generó más de lo esperado por la joven atleta nacida en Toronto, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014.

MMA - "Cuando tradujimos tu comunicado y el de tus compañeras, las notas fueron muy leídas. Fueron compartidas por chicas de Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, México y España. Podríamos decir que fueron compartidas en todo el mundo del rugby hispanohablante. ¿Esperabas esta exposición? ¿El objetivo era llegar a la mayor cantidad de personas o chicas que fuera posible?"

CHW - "No lo esperada. Me sorprendí muchísimo y estaba shockeada cuando escuché eso. Incluso ahora sigue siendo loco escuchar que tantas personas leyeron mis palabras. La intención era ser sincera por primera vez. Estoy agradecida que tantas personas puedan leer mis palabras y aferrarse a ellas. No creí que fuera a suceder. Espero que le haya hecho justicia a estas personas. Simplemente es mi verdad. Muchas gracias por compartir mi voz."

HDC - "¿Cómo piensas que cambió tu vida luego de esto?"

CHW - "Creo que mi vida cambió en el sentido que estoy más empoderada y confiada. Para ser honesta, no sé si me siguen en redes sociales, pero soy muy vocal acerca de otros aspectos de mi vida. No es nuevo, pero ahora siento que hay toda una imagen de mí misma, como que me es fácil decir las cosas con las que elijo sentirme cómoda. Este tema era algo que me había guardado, al momento de ir a Instagram y apretar 'enviar' tuve un ataque de pánico. Tenía mucho miedo de que las personas vean todo y no sean agradables. En su mayoría, recibí palabras de aliento y las personas se alegraron de que yo pudiera ser honesta y compartir mi historia."

MGL - "Es importante que cuentes lo que sucede después de apretar 'enviar'. Esto puede ser inspirador. El aumento de confianza y seguridad incluso puede reflejarse en lo deportivo. ¿Cómo encararás tu vida deportiva después de esto?"

CHW - "Estoy muy emocionada por ella. No me puedo imaginar el tipo de atleta que sería ahora si hubiera tenido un entrenador que me apoyara y creyera en mí. A veces me da rabia porque creo que sería una mejor jugadora (incluso había llegado a pensar en retirarse). Tengo 24 años, por lo que aún tengo mucho tiempo. Ahora que soy una jugadora con confianza, ahora que no tengo miedo de equivocarme, de mi entrenador o de que me echen del equipo, tengo mucho más tiempo para enfocarme en el juego y aprender. Quiero ser la mejor del mundo. Ojalá que suceda."


UN FUERTE MENSAJE DE CIERRE

El empoderamiento y las cuestiones de género son solo un tema de moda. Los cambios que pueden generar estos movimientos, cuando son discutidos por la sociedad, son mucho más poderosos que un deporte, una institución o un país. Teniendo esto en cuenta, el cierre de nuestra entrevista con Charity Williams nos dejó una enseñanza digna para todos aquellos que hayan sufrido cualquier tipo de abuso, acoso o bullying en su vida. Además, nos invita a insertar esta discusión en el día a día.

JEC - "Me emociona la cantidad de mensajes que recibimos y la gente que se siente identificada con tu historia. ¿Te ves como la abanderada de esta cuestión? ¿Se podría generar un movimiento a nivel mundial para hablar de estos temas?"

CHW - "No podría decir que soy una 'líder'. Quiero liderar con el ejemplo. Dije todo lo que pude, lo más honestamente que pude. Ojalá esto ayude a las personas. Todos podemos ser líderes al mismo tiempo y ese es nuestro mejor camino hacia adelante. Si la gente quisiera una organización que defienda estas cosas, como salir al frente y hablar, probablemente sería una buena idea empezar."

JEC - "Aún hay mucho que trabajar por fuera de lo que es el juego. Creo que le corresponde a 'Guada' realizar la última pregunta, por todo lo que sabe y lo que ha vivido en el rugby femenino."

GSF - "¿Qué le dirías a una mujer que pasó por situaciones de acoso al decirle que no a su entrenador y fue ninguneada en los entrenamientos por mucho tiempo? ¿Qué le dirías a un jugador que sufre bullying de su entrenador o su equipo? ¿Qué le dirías a una joven mujer, casi una adolescente, que fue acechada en un auto por su entrenador? ¿Qué les dirías para empoderarlos?"

CHW - "Hablaría con todos al mismo tiempo y les diría lo mismo, no importa si es un hombre o una mujer. Primero le diría que no es su culpa. Tú no eres el problema. La forma en que te tratan está completamente mal. Le diría que busque a alguien en el que confíe y se sienta cómodo, para contarle y compartir su experiencia. Da susto salir a hablar por el miedo a que la gente no te crea, no te respete o que te castiguen de alguna forma. Pero creo que es importante recordar que te mereces algo mejor. Te mereces llegar, jugar al deporte que todos amamos y estar seguro. Le diría que hable su verdad. Además, si la gente necesita ayuda, siempre me pueden escribir personalmente y aquí estaré para ayudarlos si es lo que quieren."


Desde este espacio periodístico agradecemos a Charity Williams por su tiempo y felicitamos a las jugadoras de las selecciones femeninas de Canadá 7s por su increíble valentía. Esconder los problemas bajo la alfombra no ayuda al rugby. Plantarse para discutir estos temas y predicar con el ejemplo es la única manera de progresar, crecer y construir un espacio seguro para los jugadores y atletas actuales, y los que vendrán.

No podemos dejar de recordarles que, al igual que todos los programas en los 25 años de vida de Rugby Champagne, la revista y el newsletter; esta entrevista está disponible para quien quiera usarla de manera textual, con los respectivos créditos y citando la fuente, como corresponde. 




Fotógrafo: Canadá Rugby y Redes Sociales de Charity Williams

Fuente: Staff Rugby Champagne