Tres a uno. Así marca el historial de los mundiales para la Argentina. Repechaje de Cuartos de final en Gales 1999, por primera vez superando la barrera de la etapa clasificatoria en copas del mundo; partido clave en Adelaida 2003, que sentenció la eliminación y selló el pase de ronda para Australia e Irlanda entre los ocho mejores; París 2007, con un Parque de los Príncipes colmado que puso arriba a la Argentina y Francia en el grupo, después de uno de los mejores partidos de Los Pumas en los mundiales. El último, el más recordado y fresco, en el Millennium de Cardiff, para llegar a las semifinales de la RWC 2015 con los cuatro equipos del hemisferio sur. Historias mundiales de un clásico que se forjó a fuerza de grandes triunfos, hitos para la historia del rugby argentino.
Imágenes grabadas
Cada uno tendrá su recuerdo de aquellas jornadas mágicas. Desde aquel gestito de Diego Albanese después de coronar el histórico try que dejó afuera a los irlandeses en Lens, ese que era para sus amigos de camada del SIC, en la RWC de 1999. La resistencia heroica de los minutos finales para armar un paredón con cientos de tackles y terminar con un abrazo a Stuart Dickinson, el árbitro australiano que aceptó el instintivo saludo de Felipe Contepomi al pitar el final del partido. El clásico relato del Negro Coccia para decir ‘’aaaaaadentro’’ por cada milimétrica patada de Gonzalo Quesada, que esa noche metió 23 de los 28 tantos argentinos. David Humphreys, el diez de Irlanda, hizo los 24 de su equipo.
De allí pasamos a la decepción en el Estadio Oval de Adelaida, en Australia 2003, para quedar afuera por sólo un punto de diferencia. El drop de Nani Corleto, la corrida de Núñez Piozzek para buscar la heroica que no fue en la última pelota…
Del 2007, seguramente, tendrán varias. Los drops del Mago Hernández con el ‘’Maradoooo, Maradooo…’’ que bajaba desde las tribunas y los brazos del Corcho Fernández Lobbe que asentían a modo de arenga cuando el estadio se venía abajo. Los tries de Horacio Agulla y Lucas Borges, la rivalidad de Felipe con Ronan O’Gara, que se decían de todo cada vez que uno pasaba cerca del otro. Los reproches de Felipe y Manuel, después del try de O’Driscoll que pasó justo por el medio de la defensa argentina.
Del 2015 seguramente alguna vez tuvieron un fondo de pantalla con la palomita de Juan Imhoff, la postal de su histórico try con el pase a las semifinales. El de Tute Moroni, al inicio del partido, o el amague de Corcho en la previa del último try. Las lágrimas del Huevo Hourcade en un abrazo del alma con todo su staff, también quedarán entre los recuadros de esa inolvidable jornada, una vez asegurado el lugar entre los cuatro mejores.
Las primeras visitas como Irlanda XV
En 1952 el estadio de Gimnasia y Esgrima sección Jorge Newbery fue la sede de las primeras visitas internacionales. Irlanda ganó la serie, empate en 3 tantos y victoria por 6 a 0. Ricardo Giles fue el capitán y compartió la conducción con Guillermo Ehrman, ambos jugadores de Pucará.
Pero lo histórico de esa gira fue que el club de Burzaco se convirtió en el primer equipo de la Argentina en derrotar a un seleccionado extranjero, fue 11 a 6 en la cancha de GEBA
Dieciocho años después
Hubo que esperar hasta 1970 para recibir otra visita del equipo del trébol verde. Pero esta vez con festejos argentinos, 8-3 y 6-3, con tries de Alejandro Travaglini y Luis Gradín, el medio scrum de Belgrano Athletic que además anotó con el pie.
Tres años después, en 1973, fue la primera vez en Dublin, en el mítico estadio de Lansdowne Road. Irlanda XV se llevó una clara victoria, por 21 a 8 con cuatro tries contra dos de los argentinos –Pérez Leirós y Porta-.
La última gira del gran Hugo como capitán de la camiseta Puma fue en 1990, con visita del seleccionado al equipo verde, que esta vez jugó con su primera formación. La derrota por 20 a 18 dejó una sensación amarga, porque al final ese fue el partido más cercano de la gira por el Reino Unido. Después se perdió por goleada ante Inglaterra por 51 a 0 y ante Escocia por 49 a 3.
Como se forjaron Los Pumas del ‘99
El partido de preparación en Dublin antes del mundial, fue determinante para el armado del equipo, que después, por primera vez en la historia superó la primera fase del torneo. Los Pumas se fueron al descanso 22 a 3 abajo y en 13 minutos, Matthew Mostyn anotó dos tries más para completar el primer y único hat-trick del historial. Con el score 32 a 3 abajo la cosa pintaba para paliza. Pero dos tries de Agustín Pichot y uno de Martín Scelzo en el segundo tiempo, todos convertidos por Gonzalo Quesada, cerraron el partido con otra cara, 32-24.
La noche de Lens, con el recordado 28 a 24 para la Argentina, clasificó a Los Pumas para estar entre los ocho mejores equipos hasta cruzarse con Francia, que los eliminó en otra gran actuación, por 47 a 26, curiosamente en la capital irlandesa de Dublin.
Un año después, el choque se reeditó en cancha de Ferro Carril Oeste, otra vez con triunfo argentino: fueron 19 puntos de Quesada y tries de Corleto, Bartolucci y Fede Méndez.
Nace una rivalidad
A partir del año 2002 empezaron a verse más seguido, con la secuela de Lens y un equipo irlandés que empezaba a mostrar caras que harían historia con la camiseta verde: Brian O’Driscoll, Ronan O’Gara, Peter Stringer, Shane Horgan, Leo Cullen y el gran goleador, David Humphreys, que empezaba a decir adiós. En Dublin se enfrenaron con triunfo irlandés, por 16 a 7.
Ese partido fue el prólogo de la eliminación en Australia 2003, 16-15 en Adelaida con try de Quinlan, penal y conversión de Humphreys y dos patadas más de O’Gara. La Argentina no consiguió tries, fueron tres penales de Quesada y drops de Gonzalo y Corleto.
En 2004, ante 50.000 espectadores, se vivió a pleno el duelo O’ Gara-Contepomi. Irlanda ganó 21 a 19 con cinco penales y dos drops de Ronan. Felipe hizo 14 y Federico Martín Aramburú el único try del partido.
Francia 2007, otra vez en la misma zona
Como si fuera obra del destino, irlandeses y argentinos otra vez se encontrarían en una copa del mundo compartiendo la misma zona, esta vez junto al equipo local.
En la preparación, Irlanda visitó nuestro país y perdió la serie, 22 a 20 en Santa Fe y 16 a 0 en Vélez Sarsfield. En Santa Fe fue con un drop sobre el final de Felipe Contepomi, que además hizo 17 tantos. En el Amalfitani, el try fue de Manuel y los once restantes a través del pie del Ninja Todeschini.
En la RWC de Francia, la Argentina dio el cimbronazo en el partido inaugural, superando a Les Bleus en el mismísimo Stade de France, 17-12. Francia le ganó a Irlanda 25-3 y los del Trébol sólo podían pasar si vencían a la Argentina en el cierre del Grupo D. El Parque de los Príncipes fue una fiesta con una tremenda actuación de Los Pumas, que ganaron 30 a 15 y se adjudicaron la zona para medirse en los cuartos de final ante Escocia. A los locales los mudaron a Cardiff para jugar contra los All Blacks. Ahí, otra vez, la historia no se dio como se esperaba. La Argentina y Francia fueron los semifinalistas.
La mejor serie irlandesa
De 2008 a 2014 el equipo verde se hizo dueño de los duelos ante Los Pumas. Ganaron los cinco que se jugaron en ese lapso. En 2008 con un partido chato en la capital irlandesa, 17-3 para los locales, con 12 tantos de O’ Gara.
Dos años después otra vez jugaron en Europa, con victoria por 29 a 9 para los locales, esta vez con la aparición del heredero, Johnny Sexton. El apertura de Leinster comenzaría una serie fantástica contra la Argentina. Ese día hizo 17 puntos, y con 86 es el goleador absoluto del historial.
En 2012 fue paliza, 46 a 24 para Irlanda, con siete tries y 19 puntos de Johnny. En 2014 visitaron nuestro país con el Huevo Hourcade en el cargo. Se llevaron la serie, por 29 a 17 en Chaco y 23 a 17 en Tucumán. Sexton hizo 24 tantos entre los dos partidos.
Otra vez a las semifinales
Inglaterra 2015 fue un gran mundial para Los Pumas, con un juego audaz que sorprendió al mundo. Otra vez se cruzaron a todo o nada en Cardiff, con una actuación espectacular de Los Pumas que ganaron por 43 a 20 y lograron su mejor marca del historial. Fueron 23 tantos de Nicolás Sánchez, dos tries de Imhoff y uno de Moroni. La Argentina quedó otra vez entre los cuatro mejores de la copa e Irlanda no pudo con su karma, superar la instancia de cuartos de final.
Los últimos choques teñidos de verde
Entre 2017 y 2018 Los Pumas visitaron el Aviva Stadium y perdieron en ambas ocasiones con un número que se repitió en los locales: 28-19 y 28-17. Sexton, para no ser menos, hizo 13 puntos en cada partido. Los que apoyaron los tries argentinos de 2017 ya no están jugando para Los Pumas, Juan Manuel Leguizamón, Joaquín Tuculet y Ramiro Moyano.
Los más y los menos de Argentina-Irlanda
El podio de los máximos goleadores de Los Pumas ante Irlanda lo conforman, Gonzalo Quesada, 63 puntos, Nicolás Sánchez, 61 y Felipe Contepomi, 53. De los 32 tries apoyados, sólo cinco jugadores anotaron dos veces: Tomás de la Vega, Juan Imhoff, Manuel Montero, Agustín Pichot y Joaquín Tuculet.
La lista de los verdugos irlandeses la encabeza Johnny Sexton, con 86 tantos. Ronan O’Gara lo sigue con 59 y David Humphreys, hizo 44. Tomy Bowe, Matt Mostyn y Sexton fueron los únicos que lograron tres conquistas ante Los Pumas.
Se viene un nuevo capítulo de Los Pumas vs. Irlanda, con enormes recuerdos y la emoción a flor de piel por esos duelos que marcaron a fuego la historia del rugby argentino. El partido número 24 de un historial que se inició en 1952 y que 69 años después guarda la misma pasión y una rivalidad todavía intacta.
Fotógrafo: Archivo RCH
Fuente: Hernando De Cillia