Interior

Catamarca Rugby Club – Dónde el rugby es un culto a la solidaridad y la amistad

Catamarca Rugby Club – Dónde el rugby es un culto a la solidaridad y la amistad

Los llaman “los Mirasoles” por esos colores negro y amarillo que se asemejan a los tradicionales de Peñarol, el popular equipo de la capital uruguaya. Están en el Valle de Catamarca, un lugar en el que el sentido de pertenencia se hace más fuerte, porque como dicen ellos: “una hora más en el club es una hora menos en la calle”.

Juegan en la Unión Andina de Rugby, dónde se entremezclan con sus pares de La Rioja y los principales rivales de su provincia, Los Hurones y Los Teros, el clásico por cercanía, tan vecinos como en Avellaneda están las canchas de Racing e Independiente. 

Con tan sólo 19 años de vida, la pelean desde una de las regiones dónde el rugby está en plena etapa de desarrollo. Con puntos muy altos, como el rugby femenino que luce con orgullo a la actual capitana de Las Pumas, Gimena Matuus y a una referente nacida en el club, como Virginia Brígido Chamorro. Y entre los varones, al crédito de Catamarca, Agustín Segura, el centro recientemente campeón con Jaguares XV en la SLAR y el primero de Catamarca convocado a la lista preliminar de Los Pumas, nada más y nada menos que por Mario Ledesma.  

Para conocer un poco de la historia de Catamarca RC, Rugby Champagne se comunicó con Hernán Sosa, más bien conocido como “el Conejo”, el actual presidente que nos contó cómo fueron los orígenes del club y del rugby en la provincia: “nosotros jugábamos al rugby en la Universidad Nacional, en UNCA, hasta que vinieron unos locos de Buenos Aires que lo hicieron crecer y nos ayudaron en la formación”.  

Daniel Divasto, Miguel Ferrari y Carlos Deluca eran de SITAS y llegaron a Catamarca por cuestiones laborales. La pasión los unió y colaboraron con el desarrollo del rugby en UNCA, que con el tiempo se disolvió: “anduvimos por varios lugares, en distintos terrenos hasta que nos dieron el predio actual en Parque América, en 2005”.  

El enorme corazón de Carozo Acosta 

El rugby tiene esas historias de anónimos, esos que brindan su corazón sin dar nada a cambio. Uno de esos héroes fue Carozo Acosta, una persona humilde que ofreció todo lo que tenía sin siquiera saber qué era el rugby. Así lo recordó el Conejo: “nuestros inicios fueron en una casita muy humilde que nos prestaba un viejito del barrio, que se llamaba Carozo Acosta. Él vivía sólo, en su casa hacíamos nuestras reuniones y guardábamos todas las herramientas. Si alguien se olvidaba una camiseta, él la guardaba. Los chicos lo cuidaban, le pintaban la casa, siempre lo recordamos. Carozo ya falleció, pero es uno de los puntales de nuestra historia. Tenemos un torneo infantil que lleva su nombre”. 

-¿Por qué elegiste el rugby, Conejo? 

-Un amigo me llevó y nunca más lo dejé. Se llamaba Arnoldo Saadi, que lamentablemente ya no está, era el hermano del actual Intendente. 

-¿Quiénes fueron los pioneros del rugby de Catamarca RC? 

-Te puedo nombrar a Marcelo Salas, Maxi Vian, uno de los que me contagió con toda esta locura de seguir y seguir, Toto Dávila, Luis Aisa, Luis Chazarreta, Toni Varas, Cancún Lencina, Piro Vacaroni, Marcelo Barone, Indio Tula, Carlos Saint Clair, Sergio Palacios, Jorge Gardel y Waldo Oliva. Fueron pioneros y siguen actualmente en el club. Éramos un grupo muy lindo, que no sólo jugábamos en la Primera sino que además estábamos 40 minutos antes limpiando la cancha y sacándoles las piedras.   

Catamarca Rugby comenzó con un predio chico y en la actualidad luce uno de ocho hectáreas, con cuatro canchas reglamentarias, algunas para infantiles, gimnasio y pileta con quincho. En la pandemia comenzaron a construir una cancha de hóckey –ahora interrumpida por la cuarentena- los baños frente al gimnasio y una vereda con acceso para discapacitados, la primera en clubes de la Provincia.  

Rugby solidario 

Junto a Los Hurones y Los Teros conforman los principales clubes de la provincia de Catamarca, que junto a los de La Rioja integran la Unión Andina de Rugby.   

Cuando le preguntamos a Sosa cuál pensaba que fue el mayor logro de su club en estos 16 años de vida no dudó en contestar: “cuando comenzó la pandemia decidimos hacer comida para la gente. Juntamos plata con colectas y empezamos a cocinar en el club. Comenzamos con 100 personas y terminamos con 200 por día. Eso fue durante dos meses y nos hizo crecer, vinieron a hacernos reportajes y fue un honor para nosotros, un orgullo. El club siempre lo hizo, colaboró con el Hogar de Niños para Reyes, llevando juguetes y ropa, se disfrazaban para entretener los chicos”. 

El fanatismo de las chicas por el rugby 

La Unión Andina se destaca por una buena cantidad de representantes a nivel nacional. El Conejo explicó las razones de tanto fanatismo por el rugby: “La Rioja tiene buenas referentes y nosotros también empezamos a tenerlas. Hoy con dos jugadores en Las Pumas, Virginia Brígido Chamorro y Gimena Matuus, la actual capitana del seleccionado. Estamos a full con las chicas, que se matan entrenando, muchas veces en doble turno. El arrastre de ellas contagia al resto, se dan cuenta que se puede llegar, que nada es imposible”.   

El gimnasio, uno de los hitos de los “mirasoles” fue clave en el desarrollo de todos los socios del club: “hace una año y medio hicimos el gimnasio, que era un anhelo para nosotros. Cada vez le estamos poniendo más cosas, hay tres profesores que enseñan y es uno de los grandes desafíos que pudimos cumplir”.  

Para hablar de Virginia y Gimena, “el Conejo” destacó todo lo que tuvieron que ver sus familias: “La madre de Virginia fue la primera entrenadora mujer de infantiles. Entrenó a Agustín Segura –es profesora de educación física- y el padre jugó con nosotros en UNCA, fue entrenador y colaborador del club. También la entrenó a ella. Gimena es catamarqueña, pero de chica se fue a vivir a Chilecito. Jugó en La Rioja en Nevado RC y desde este año se volvió a Catamarca para jugar aquí. Me sorprendió cómo se prepara, lo fuerte que entrena”.  

Cuando hablamos de Segura, el presidente de CRC destacó la humildad y seriedad del centro, integrante de la lista previa de 67 jugadores convocados a Los Pumas: “´Agustín es muy buena persona, hizo todas las inferiores en el club, dónde empezó a jugar desde los seis años. Estuvo hasta los 18, cuando se fue al Jockey Club de Córdoba. Jugó en todas las divisiones y fue campeón con nuestro club”. 

El premio “MIRASOLES” 

Todos los años en Catamarca RC se entrega una distinción que premia a los que se esfuerzan cada día. Hernán Sosa nos contó el sentido que le dan y su significado: “lo entregamos cada año al que hizo el mejor desempeño, se esforzó y trabajó por el club. Nosotros tratamos de darles un sentido de pertenencia. Cada división pinta su cancha, cortamos el pasto, la dejamos linda para iniciar la temporada. Y el premio Mirasol es un reconocimiento a todo el trabajo de los chicos”.  

-¿Cómo hicieron con la cuarentena y la situación económica tan difícil que vive el país? 

-El año pasado no se pudo cobrar cuota social. Subsistimos por el gimnasio, con la plata que nos ingresa, que es como una especie de cuota para nosotros. Con la ayuda de la UAR del año pasado compramos una barra olímpica con sus pesas, y ahora recibiremos una suma cercana a los 85.000 pesos, según corresponderá a cada club de la Unión Andina. 

-Seguramente tendrán un montón de necesidades. Si de alguna manera con esta nota pudiéramos ayudar a visibilizar lo que necesitan. ¿Qué pedirías? 

-¡Capacitación! Que venga gente a capacitarnos y a hablarnos sobre cómo se hace para crecer. Todas esas cosas estarán muy buenas para nosotros. El Zoom de la UAR sirvió mucho, pero sería bárbaro que cuando pase la pandemia puedan venir a enseñarnos y capacitarnos a los entrenadores y jugadores, así después se los podemos transmitir a los infantiles. Acá se hace todo ad honorem, primero somos jugadores, después entrenadores y dirigentes. Así se va armando la rueda.   

-Como presidente de Catamarca Rugby Club: ¿Cuál es tu mayor anhelo? 

-Terminar la cancha de hockey que comenzamos con la gestión del Chelo Salas. Tenemos hecha un 18%, nos faltaría el resto, sería un gran logro finalizarla. 

Nombres que marcaron la historia 

Cuando le preguntamos quiénes fueron los referentes a través de la historia “el Conejo” no dudó en mencionar en primer lugar a Carozo Acosta: “Siempre surge alguna anécdota cuando se lo nombra a él, lo tenemos muy presente. Como él vivía sólo, en navidad y año nuevo se peleaban por invitarlo a pasar las fiestas”.  

Los progresos que se vivieron bajo el mandato de Tony Sfeir también estuvieron en el cuadro del honor de Hernán Sosa: “durante su presidencia, que fue de ocho años, el club creció mucho. Fue una persona muy importante para nuestro club”. 

Durante ese período, Catamarca RC realizó obras muy importantes en su infraestructura: construyó la red de cloacas, hizo el cambio del sistema de agua para riego de las canchas, cambió los cables de la instalación de luz, se arreglaron los vestuarios con la instalación de las duchas de agua caliente, se concluyeron las obras de la pileta y las tribunas, se instaló el tablero de la cancha 1, se abrió un ingreso por la Av. Arnoldo Castillo con portal de ingreso y cabina, se iluminaron las canchas, se construyeron nuevos asadores, los planos y proyectos se pusieron en regla y se inició la tan añorada obra del gimnasio.    

Los logros deportivos son muy importantes para cualquier institución, y Catamarca no fue la excepción. Así lo rememoró el actual presidente: “sin dudas el título que conseguimos ante Los Hurones, que casi lo perdíamos y lo ganamos en tiempo suplementario. Tuvimos a Agustín Segura en la cancha, fue un festejo muy lindo”. Y a nivel institucional destacó: “el gimnasio, algo que me llena de orgullo y por lo que luché durante mucho tiempo. Ver a los chicos desde M13 a Primera entrenar en el club, verlos crecer, es algo hermoso”. 

Entre los nombres que salieron de Catamarca RC, Agustín Segura es el que más trascendió, y el primero surgido del club que llega a una lista preliminar de Los Pumas. Así lo destacó Sosa: “sin dudas es el más importante y el que todos los clubes quisieran tener. Espero que salgan muchos más como él”.  

Pero también recordó a aquellos que dejaron una huella en el rugby catamarqueño: “Fernando Tula, un ala u octavo que jugó en el Jockey de Córdoba, e hizo el contacto para que Agustín fuera allí. Luis Chazarreta, un pilar importantísimo que tuvimos, Mauricio de la Peña, un tremendo fullback que ahora es entrenador de los chicos, Maxi Vian, nuestro medio scrum, Iván Álvarez, un ala que fue capitán, Diego Nogués “el gran capitán” un referente que falleció entrenando en nuestro club, le dio un infarto. Siempre decía que era el más ganador. La cancha “1” tiene su nombre”. 

Un club de exportación 

Como mucho de los clubes del interior de nuestro país, Catamarca Rugby no es la excepción. La mayoría de sus jugadores emigran hacia otras provincias no sólo para desarrollar sus carreras sino para estudiar en las diversas universidades del país.  

La lista es extensa, de tal modo que desde 2016 fueron 21 los jugadores surgidos en el club que hoy representan los colores de otras instituciones. Este es el detalle:  

Antonio Alejandro Añazgo – TIGRES DE SALTA 

Ayrton Nahir Arroyo Acevedo - OLD RESIAN CLUB (Rosario) 

Roberto Barrionuevo Rosales - JOCKEY CLUB CORDOBA (Cordobesa) 

Luis Agustín Bazán Alegro - UNIV. INTERAMERICANA (URBA) 

Alan Jesús Beltramello - JOCKEY CLUB CORDOBA (Cordobesa) 

Lucas Castillo - CAPIBA R.C. (Entrerriana) 

Carla Díaz - UNIV. NAC. DE CORDOBA (Cordobesa) 

Salvador Luca Gómez - UNIVERSITARIO - CORDOBA (Cordobesa) 

Mariano Gutiérrez - IPR SPORTING (Mar del Plata) 

Facundo Gastón Méndez Colla - UNIV. NAC. DE CORDOBA (Cordobesa) 

Pedro Benjamín Yapur - JOCKEY CLUB CORDOBA (Cordobesa) 

Valentino Mezzavilla - JOCKEY CLUB CORDOBA (Cordobesa) 

Martín Gaspar Monayar Mugas - U.N.S.J. (Sanjuanina) 

Lucas Martín Moreno - OLD RESIAN CLUB (Rosario) 

Diego Oberto - COLEGIO MILITAR (URBA) 

María Consuelo Eumelia Ovejero Capellino - CARDENALES R.C. (Tucuman) 

Raúl Sosa García - UNIV. NAC. DE CORDOBA (Cordobesa) 

Guillermo Vizcarra - ALTA GRACIA R.C. (Cordobesa) 

Nahuel Agustín Romero - OLD RESIAN CLUB (Rosario) 

Juan Pablo Varela - TALA R.C. (Cordobesa) 

Charbel Elías Sfeir - JOCKEY CLUB CORDOBA (Cordobesa) 

 

-¿Y de los jugadores con más futuro, a quiénes nos podés mencionar, además de Segura, Brígido Chamorro y Mattus? 

-Tenemos dos chicos en Rosario. Nahuel Romero, que es apertura y Ayrton Acevedo, wing. Romero ya debutó en Old Resian e hizo un try en la Primera. Además, están Pedrito Yapud, en Jockey de Córdoba y Facundo Méndez en Universitario de Córdoba y Consuelo Ovejero, en Cardenales de Tucumán.  

Para finalizar “el Conejo” dejó su mensaje sobre lo que es Catamarca RC: “somos un club bien familiar, que queremos formar personas. Si salen mejores jugadores, como Agustín –por Segura- o Virginia –por Brígido Chamorro- será mejor, estaremos orgullosos por eso. Pero lo más importantes es que sean buenas personas, que sirvan para el día de mañana”.  

Y entre los sueños dejó un deseo: “la verdad el sueño sería ascender, volver a Primera y seguir en pleno crecimiento”.  

Catamarca Rugby Club mantiene cerca de 420 socios a pesar de la pandemia. No cobrar la cuota social fue clave para continuar con esa cantidad, con ese añorado gimnasio como única fuente de ingreso. El rugby vive por sus clubes y desde Catamarca, con ese negro y amarillo que lucen con orgullo desde el valle, resaltan su humildad y pasión por este deporte. 



Fotógrafo: Gentileza Catamarca RC

Fuente: Hernando De Cillia - Producción: Alejandra Krickeberg

Galería de Imagenes